lunes, enero 17, 2011

VUELTA AL CIELO EN 365 NOCHES ENERO 17: CAMALEOPARDIS

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
ASTRONOMOS.ORG
pablo@astronomos.org
www.astronomos.org



Camelopardalis es una tímida constelación invernal localizada en el hemisferio norte celeste, entre 53 y 85 grados al norte del ecuador celeste.

Es una constelación moderna formada por estrellas débiles, de manera que para muchos pasa desapercibida -aunque no es pequeña- y a pesar de ser una constelación circumpolar. En otras palabras: está tan cerca del eje polar norte que para latitudes septentrionales puede ser visible durante prácticamente toda la noche, casi tocando a Polaris, la estrella polar. El colmo: Camelopardalis está atravesada entre Ursa Minor (malamente llamada Osa Menor) y Ursa Major (la Osa Mayor).

Camelopardalus significa “camello-leopardo” en latín y no obedece a algún experimento genético, sino a la descripción que dio Plinio el Viejo a ese extraño cuadrúpedo con cabeza de camello, de grandes patas y piel reticulada como el leopardo (~60 d. C.).

Camelopardalis representa a una jirafa y apareció por vez primera en un globo celeste elaborado por el holandés Petrus Plancius en 1612. Casi a la par, en 1614, el astrónomo alemán Jacob Bartsch identificó al peculiar “camello” como el que fue montado por Rebeca camino a Canaán, cuando fue llevada a desposarse con Isaac, en el relato bíblico.

Se supone que en una noche clara, sin Luna y lejos de la ciudad, se pueden contar 45 o más estrellas débiles en esta región del cielo: el camello está manchado. Así fue como Johannes Hevelius (1690) transformó al camello ordinario en “Camelopardus”, un camello con manchas como el leopardo. En otros mapas antiguos aparece como “Camelopardalus”. Su nombre actual –designado por la Unión Astronómica Internacional (UAI)- es Camelopardalis.

¿Y quién fue Petrus Plancius?

Petrus Plancius (1552-1622) fue un astrónomo, teólogo y cartógrafo oficial de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Plancius no pudo viajar en la primera expedición a las Indias Orientales, así que instruyó a Pieter Dirkszoon Keyser en cartografía celeste, para que elaborara un registro detallado de las estrellas que descubrieran en el hemisferio sur. Desafortunadamente Keyser murió antes de regresar, pero su asistente Frederick de Houtman completó la misión y entregó los resultados a Plancius. Con esta nueva información Plancius elaboró (1598) mapas del cielo austral, añadiendo 12 constelaciones que Johann Bayer oficializó al incorporarlas en la obra “Uranometria”, un bello compendio de la bóveda celeste (1603). Plancius propuso otras constelaciones que fueron introducidas en el hemisferio norte celeste y que se le atribuyen directamente a él -sin tantos intermediarios-: Columba, (1592), Camelopardalis y Monoceros (1612-13).

Nadie se “ofendió” por el hecho de que Camelopardalis fuera introducida entre constelaciones clásicas como Cassiopeia, Perseus o Draco; después de todo, la región está aparentemente tan desprovista de estrellas, que los observadores más antiguos no les dieron la menor importancia.

Además de elaborar los mejores mapas del Mundo de aquel entonces, Plancius desarrolló un método para determinar la longitud (en el mar o en tierra), introdujo el sistema de proyección Mercator (Tal vez su intención no fue plagiarlo, pero Gerhard Mercator no diseñó la proyección que lleva su nombre) y publicó más de 100 mapas, guías y diarios de navegación.

Tiempo después, en 1774, Camelopardalis estuvo a punto de perder algunas de sus estrellas que fueron tomadas para formar más constelaciones: Custos Messium (en honor a Charles Messier) y Tarandus (el Reno) pero después fueron desechadas por la UAI.

En un cielo semi urbano sólo se pueden observar entre dos y cuatro estrellas en Camelopardalis.

Encontrar a Alpha y Beta Camelopardalis –los principales astros de la constelación- es fácil: son las dos estrellas más brillantes que se ubican entre la estrella Polar y Capella- en la constelación de Auriga-. De las dos, Alpha Cam es la estrella más cercana a Polaris y se trata de una estrella extraordinaria: una estrella fugitiva. La llaman así porque salió disparada de su cuna estelar, probablemente por la interacción con otra estrella, y va comprimiendo el gas y polvo que encuentra a su paso -Camelopardalis está muy cerca del congestionado plano de la Galaxia-. Pero eso no es todo: Alpha Cam es casi 30 veces más masiva que el Sol, cinco veces más caliente y cuando menos ¡medio millón de veces más luminosa!

Curiosamente Beta Cam es la estrella más brillante de Camelopardalis –y no Alpha Cam-.

Beta Cam es un exótico sistema múltiple: dos soles pequeños que se orbitan mutuamente –de magnitud combinada 7.4 y que a su vez orbitan a la hermana mayor, de magnitud 4, con un período aproximado de un millón de años. La estrella principal (Beta Cam A) tiene una temperatura muy similar al Sol: 5940 Kelvin, pero es 3300 veces más luminosa porque se trata de una estrella gigante, 30 veces mayor que el astro rey.

Camelopardalis también ofrece a NGC 1502: un cúmulo abierto, de magnitud 5.7, que puede ser fácilmente detectado con la ayuda de unos binoculares o prismáticos. La “Cascada de Kemble” es una hilera fortuita de estrellas de magnitud 8 (visibles con binoculares) que se alinean a lo largo de medio grado y parecen rematar en NGC 1502 ¿lo puedes encontrar?

Imágenes de apoyo

Mapa interactivo de la constelación de Chris Dolan
http://www.astro.wisc.edu/~dolan/constellations/java/Camelopardalis.html

Mapa de la constelación Camelopardalis por la Unión Astronómica Internacional & Sky Publishing
http://www.iau.org/static/themes/constellations/gif/CAM.gif

Camelopardalis según 1856, de Burritt e Huntington (1856)
http://www.girafamania.com.br/objetos/constelazao3.jpg

Alpha Camelopardalis por Steve Mandel
http://apod.nasa.gov/apod/ap061124.html

NGC 1502 por Jim Lafferty
http://scopetrader.com/RTE/uploads/9CD_NGC-1502-low1.jpg

La Cascada de Kemble por Walter McDonald
http://apod.nasa.gov/apod/ap000814.html

Petrus Plancius
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Petrusplancius.gif

Sitios consultados y bibliografía

Mitología de Camelopardalis por Ian Ridpath
http://www.ianridpath.com/startales/camelopardalis.htm

Objetos de cielo profundo en Camelopardalis
http://www.astrosurf.com/jwisn/camelopardalis.htm

Mitología y descripción de Camelopardalis por Miguel Angel Serra Martin
http://www.mallorcaweb.net/masm/Cam.htm

http://espacioprofundo.com.ar/verarticulo/Cam_-_Camelopardalis.html

http://www.dibonsmith.com/cam_con.htm Sitio de Richard Dibon-Smith

http://apod.nasa.gov/apod/ap061124.html Astronomy Picture of the Day

http://stars.astro.illinois.edu/sow/alphacam.html Sitio de Jim Kaler

http://stars.astro.illinois.edu/sow/betacam.html Sitio de Jim Kaler

http://www.hispaseti.org/constelaciones/cam.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/Camelopardalis

http://es.wikipedia.org/wiki/Petrus_Plancius

Staal, Julius D.W. (1988). The New Patterns in the Sky. The McDonald and Woodward Publishing Company. ISBN 0-939923-04-1

Bakich, Michael E. (1995). The Cambridge Guide to the Constellations. Cambridge University Press. ISBN 0-521-46520-6

Illingworth, Valerie. (1994). The Facts on File Dictionary of Astronomy. Facts on File. ISBN 0-8160-3184-3


*-*-*-*

El autor es presidente (2010) y miembro honorario de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, así como director de ASTRONOMOS.ORG www.astronomos.org Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen sus correos electrónicos: pablo@astronomos.org, pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.

*-*-*-*

No hay comentarios.: