“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Diciembre 31, 2009
¿Porqué los astrónomos ven doble a muchas estrellas? No es porque hayan ingerido bebidas espirituosas en estas epocas del año; en todo caso, porque más de la mitad de las estrellas que vemos a simple vista en el cielo pertenecen a sistemas múltiples con dos, tres o más estrellas que se orbitan entre sí. Hoy celebramos el nacimiento de Robert Grant Aitken hace 145 años (1864), astrónomo norteamericano que se especializó en el estudio de estrellas binarias, de las que descubrió más de 3,000. Fue director del Observatorio Lick, donde trabajó 40 años. La publicación de sus observaciones fue esencial para determinar la masa de múltiples sistemas binarios. Adicionalmente, se dedicó a la divulgación de la astronomía a través de conferencias y libros.
Hoy es Luna Llena y un eclipse parcial de Luna es visible en Europa, Asia y África.
Bienvenido el 2010. Año Internacional de la Astronomía ¡hasta siempre!
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
jueves, diciembre 31, 2009
miércoles, diciembre 30, 2009
No estamos solos.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Diciembre 30, 2009
No estamos solos. Si bien al principio existía la percepción de una Galaxia única a la que pertenecía el Sistema Solar; un día como hoy hace 85 años (1924) Edwin Hubble anunció la existencia de otro sistema galáctico más allá de la Vía Láctea. Encontró evidencia de otro “universo isla”: Messier 31, la galaxia de Andromeda. Originalmente conocida como la nebulosa espiral de Andrómeda, se creía que estaba formada por un disco de gas y polvo que giraba en torno de una estrella en formación. Mediante la localización de estrellas variables en Messier 31 Hubble pudo determinar que se encontraba 100,000 veces más lejos que las estrellas de nuestra propia galaxia. Actualmente podemos afirmar con toda seguridad que existen más de 100,000 millones de galaxias en el universo.
Hoy a medianoche la Luna pasa al norte de Messier 35, cúmulo abierto en la constelación de Gemini. Muy difícil de observar a causa de la Luna Llena.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Diciembre 30, 2009
No estamos solos. Si bien al principio existía la percepción de una Galaxia única a la que pertenecía el Sistema Solar; un día como hoy hace 85 años (1924) Edwin Hubble anunció la existencia de otro sistema galáctico más allá de la Vía Láctea. Encontró evidencia de otro “universo isla”: Messier 31, la galaxia de Andromeda. Originalmente conocida como la nebulosa espiral de Andrómeda, se creía que estaba formada por un disco de gas y polvo que giraba en torno de una estrella en formación. Mediante la localización de estrellas variables en Messier 31 Hubble pudo determinar que se encontraba 100,000 veces más lejos que las estrellas de nuestra propia galaxia. Actualmente podemos afirmar con toda seguridad que existen más de 100,000 millones de galaxias en el universo.
Hoy a medianoche la Luna pasa al norte de Messier 35, cúmulo abierto en la constelación de Gemini. Muy difícil de observar a causa de la Luna Llena.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
lunes, diciembre 28, 2009
¿Quién fue el primero en medir la distancia a una estrella?
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Diciembre 28, 2009
¿Quién fue el primero en medir la distancia a una estrella? Hubo una feroz competencia entre astrónomos del siglo XIX para ganar esta distinción. Se da crédito a Friedrich Bessel de ser el primero (1838) en publicar la paralaje (triangulación) de la estrella 61 Cygni, que permitió calcular su distancia geométricamente en aproximadamente 10 años-luz. Friedrich Struve le siguió de cerca, al haber medido la distancia a la estrella Vega, en Lyra. Poca justicia se le hizo a Thomas Henderson, quien desde siete años antes había medido la distancia a Alpha Centauri. Este registro se hizo desde el Cabo de la Buena Esperanza, en Sudáfrica; muy lejos de donde los Struve publicaban sus resultados. Henderson se convirtió en Astrónomo Real de Escocia y realizó más de 60,000 registros de astrometría. Hoy celebramos el nacimiento de Thomas Henderson hace 211 años (1798).
Hoy al anochecer acontece una ocultación: la Luna pasa frente a las Pléyades, en Taurus.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Diciembre 28, 2009
¿Quién fue el primero en medir la distancia a una estrella? Hubo una feroz competencia entre astrónomos del siglo XIX para ganar esta distinción. Se da crédito a Friedrich Bessel de ser el primero (1838) en publicar la paralaje (triangulación) de la estrella 61 Cygni, que permitió calcular su distancia geométricamente en aproximadamente 10 años-luz. Friedrich Struve le siguió de cerca, al haber medido la distancia a la estrella Vega, en Lyra. Poca justicia se le hizo a Thomas Henderson, quien desde siete años antes había medido la distancia a Alpha Centauri. Este registro se hizo desde el Cabo de la Buena Esperanza, en Sudáfrica; muy lejos de donde los Struve publicaban sus resultados. Henderson se convirtió en Astrónomo Real de Escocia y realizó más de 60,000 registros de astrometría. Hoy celebramos el nacimiento de Thomas Henderson hace 211 años (1798).
Hoy al anochecer acontece una ocultación: la Luna pasa frente a las Pléyades, en Taurus.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
lunes, diciembre 21, 2009
Hoy es el solsticio de invierno en el hemisferio norte de la Tierra.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Diciembre 21, 2009
Hoy es el solsticio de invierno en el hemisferio norte de la Tierra. En el polo norte están en medio de una noche de 6 meses. Los que habitamos el hemisferio norte experimentamos el día más corto del año (o la noche más larga) y es evidente que –aún a mediodía- los rayos solares no caen a plomo, sino que dibujan largas sombras pues el Sol tiene una trayectoria muy inclinada hacia el sur. Por esta causa, el calor del Sol se dispersa en un área mayor y es incapaz de calentar tan eficientemente como lo hace en verano. Simultáneamente en el hemisferio sur de la Tierra se experimenta el solsticio de verano.
Hoy antes del atardecer se puede ver a la Luna acompañada de Júpiter. Cuidando de no apuntar el telescopio o los binoculares hacia la vecindad del Sol, Júpiter aparecerá como una estrella a la izquierda de la Luna. Una vez que el Sol se oculte, será más fácil encontrar a Júpiter.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Diciembre 21, 2009
Hoy es el solsticio de invierno en el hemisferio norte de la Tierra. En el polo norte están en medio de una noche de 6 meses. Los que habitamos el hemisferio norte experimentamos el día más corto del año (o la noche más larga) y es evidente que –aún a mediodía- los rayos solares no caen a plomo, sino que dibujan largas sombras pues el Sol tiene una trayectoria muy inclinada hacia el sur. Por esta causa, el calor del Sol se dispersa en un área mayor y es incapaz de calentar tan eficientemente como lo hace en verano. Simultáneamente en el hemisferio sur de la Tierra se experimenta el solsticio de verano.
Hoy antes del atardecer se puede ver a la Luna acompañada de Júpiter. Cuidando de no apuntar el telescopio o los binoculares hacia la vecindad del Sol, Júpiter aparecerá como una estrella a la izquierda de la Luna. Una vez que el Sol se oculte, será más fácil encontrar a Júpiter.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
jueves, diciembre 17, 2009
El mes de diciembre parece seducir a los catastrofistas
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Diciembre 17, 2009
El mes de diciembre parece seducir a los catastrofistas, pues no es la primera vez que gente sin escrúpulos anuncia que la Tierra se acabará. Hace 90 años, el 17 de diciembre de 1919 seis planetas estuvieron simultáneamente en conjunción y Albert Porta -un sismógrafo y meteorólogo “experto”- anunció que el evento significaría el fin del Mundo. La alineación de planetas produciría –según él- un flujo magnético que atravesaría al Sol, pasando por la Tierra, envolviéndola en llamas. ¿Suena familiar? Desafortunadamente, a medida que la fecha se aproximó hubo manifestaciones de histeria colectiva y suicidios. Por esta causa, no se debe tomar a la ligera el profundo daño que hacen los charlatanes a la sociedad.
Hoy al anochecer Mercurio y la Luna –delgadísima- aparecerán alineados en el cielo del oeste, muy cerca del horizonte. Es un evento muy difícil de observar. Utiliza binoculares para buscarlos.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Diciembre 17, 2009
El mes de diciembre parece seducir a los catastrofistas, pues no es la primera vez que gente sin escrúpulos anuncia que la Tierra se acabará. Hace 90 años, el 17 de diciembre de 1919 seis planetas estuvieron simultáneamente en conjunción y Albert Porta -un sismógrafo y meteorólogo “experto”- anunció que el evento significaría el fin del Mundo. La alineación de planetas produciría –según él- un flujo magnético que atravesaría al Sol, pasando por la Tierra, envolviéndola en llamas. ¿Suena familiar? Desafortunadamente, a medida que la fecha se aproximó hubo manifestaciones de histeria colectiva y suicidios. Por esta causa, no se debe tomar a la ligera el profundo daño que hacen los charlatanes a la sociedad.
Hoy al anochecer Mercurio y la Luna –delgadísima- aparecerán alineados en el cielo del oeste, muy cerca del horizonte. Es un evento muy difícil de observar. Utiliza binoculares para buscarlos.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
miércoles, diciembre 16, 2009
Un día como hoy, pero hace 152 años (1857) nació Edward Emerson Barnard
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Diciembre 16, 2009
Un día como hoy, pero hace 152 años (1857) nació Edward Emerson Barnard, astrónomo norteamericano que fue pionero en astrofotografía, captando regiones de campo amplio, que le permitieron explorar como nunca antes la intrincada estructura de gas y polvo de la Vía Láctea. Su agudeza visual lo convirtió en el mejor observador de su época. De hecho, fue un reconocido cazador de cometas, en una época en la que los hallazgos eran premiados económicamente. Con 8 cometas descubiertos, Barnard juntó suficiente dinero para construir una casa para su futura esposa y no pasó mucho tiempo antes de que consiguiera un trabajo estable en el Observatorio Lick, donde hizo el primer hallazgo de un cometa a través de la fotografía y descubrió un quinto satélite en Júpiter, casi tres siglos después de que Galileo vio los primeros cuatro.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Diciembre 16, 2009
Un día como hoy, pero hace 152 años (1857) nació Edward Emerson Barnard, astrónomo norteamericano que fue pionero en astrofotografía, captando regiones de campo amplio, que le permitieron explorar como nunca antes la intrincada estructura de gas y polvo de la Vía Láctea. Su agudeza visual lo convirtió en el mejor observador de su época. De hecho, fue un reconocido cazador de cometas, en una época en la que los hallazgos eran premiados económicamente. Con 8 cometas descubiertos, Barnard juntó suficiente dinero para construir una casa para su futura esposa y no pasó mucho tiempo antes de que consiguiera un trabajo estable en el Observatorio Lick, donde hizo el primer hallazgo de un cometa a través de la fotografía y descubrió un quinto satélite en Júpiter, casi tres siglos después de que Galileo vio los primeros cuatro.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
lunes, diciembre 14, 2009
Un día como hoy hace 463 años (1546) nació el astrónomo danés Tycho Brahe
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Un día como hoy hace 463 años (1546) nació el astrónomo danés Tycho Brahe, cuya obsesión por registrar con precisión los movimientos planetarios abrió nuevos caminos a la astronomía. Demostró la existencia de estrellas “nuevas” en un Universo suspuestamente inmutable. Estableció que los cometas eran cuerpos celestes que se desplazaban más allá de la Luna, y no emanaciones vaporosas de la Tierra como había enseñado Aristóteles. Antes de la invención del telescopio, cartografió la posición de casi 800 estrellas, con una precisión que no tenía precedentes. Afortunadamente –y a pesar de su prematura muerte en 1601- sus notas llegaron a manos de Johannes Kepler, quien aprovechó el potencial de estos registros para establecer las leyes del movimiento planetario.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Un día como hoy hace 463 años (1546) nació el astrónomo danés Tycho Brahe, cuya obsesión por registrar con precisión los movimientos planetarios abrió nuevos caminos a la astronomía. Demostró la existencia de estrellas “nuevas” en un Universo suspuestamente inmutable. Estableció que los cometas eran cuerpos celestes que se desplazaban más allá de la Luna, y no emanaciones vaporosas de la Tierra como había enseñado Aristóteles. Antes de la invención del telescopio, cartografió la posición de casi 800 estrellas, con una precisión que no tenía precedentes. Afortunadamente –y a pesar de su prematura muerte en 1601- sus notas llegaron a manos de Johannes Kepler, quien aprovechó el potencial de estos registros para establecer las leyes del movimiento planetario.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
sábado, diciembre 12, 2009
Diciembre 12, 2009
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Un 12 de diciembre de 1995 un cohete atlas puso en el espacio al SOHO, un artefacto de exploración solar que ha sido crucial para entender las estructuras atmosféricas del Sol y su relación con la actividad magnética del astro rey. El SOHO, una misión de la NASA y la ESA, fue colocado a 1.5 millones de Km, de la Tierra, en uno de los puntos de Lagrange.
Mañana 13 de diciembre antes de amanecer, la Luna se asoma sobre el horizonte este y el Sol ilumina una delgada “uña de plata”. Sin embargo, la mirada atenta percibirá que –aunque la Luna carece de luz propia- existe una tenue luz que ilumina todo el disco de la Luna. Esta iluminación, llamada “luz cenicienta”, proviene de la Tierra. La Tierra tampoco tiene luz propia, pero refleja la luz solar sobre la superficie de la Luna. Un astronauta parado sobre el lado oscuro de la superficie lunar vería que la Tierra –casi llena- es el objeto más brillante de la noche lunar.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Un 12 de diciembre de 1995 un cohete atlas puso en el espacio al SOHO, un artefacto de exploración solar que ha sido crucial para entender las estructuras atmosféricas del Sol y su relación con la actividad magnética del astro rey. El SOHO, una misión de la NASA y la ESA, fue colocado a 1.5 millones de Km, de la Tierra, en uno de los puntos de Lagrange.
Mañana 13 de diciembre antes de amanecer, la Luna se asoma sobre el horizonte este y el Sol ilumina una delgada “uña de plata”. Sin embargo, la mirada atenta percibirá que –aunque la Luna carece de luz propia- existe una tenue luz que ilumina todo el disco de la Luna. Esta iluminación, llamada “luz cenicienta”, proviene de la Tierra. La Tierra tampoco tiene luz propia, pero refleja la luz solar sobre la superficie de la Luna. Un astronauta parado sobre el lado oscuro de la superficie lunar vería que la Tierra –casi llena- es el objeto más brillante de la noche lunar.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
viernes, diciembre 11, 2009
Diciembre 11, 2009
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Desafortunadamente, pocas astrónomas han trascendido en la historia. Una de ellas es Annie Jump Cannon, que nació un día como hoy hace 146 años (1863). Astrónoma norteamericana que sufría sordera, no vio en ello impedimento para destacar como una de las investigadoras más especializadas en espectroscopía estelar: el análisis detallado de la luz de las estrellas. Desde 1896 trabajó (y el resto de su vida) trabajó en el Observatorio del Colegio Harvard. El director del observatorio – Edgard C. Pickering- ya había compilado una gran cantidad de espectros y había sugerido una forma de clasificarlos, pero cuando llegó Cannon se desarrolló, refinó e implementó un sistema mejorado. Ella organizó la clasificación de estrellas ordenándolas según su temperatura en una serie ya muy conocida: O, B, A, F, G, K y M y en seis años catalogó, con la ayuda de otras astrónomas “computadoras”, más de 225,000 estrellas. Fue un trabajo monumental que se publicó como el Catálogo Henry Draper de espectros estelares.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Desafortunadamente, pocas astrónomas han trascendido en la historia. Una de ellas es Annie Jump Cannon, que nació un día como hoy hace 146 años (1863). Astrónoma norteamericana que sufría sordera, no vio en ello impedimento para destacar como una de las investigadoras más especializadas en espectroscopía estelar: el análisis detallado de la luz de las estrellas. Desde 1896 trabajó (y el resto de su vida) trabajó en el Observatorio del Colegio Harvard. El director del observatorio – Edgard C. Pickering- ya había compilado una gran cantidad de espectros y había sugerido una forma de clasificarlos, pero cuando llegó Cannon se desarrolló, refinó e implementó un sistema mejorado. Ella organizó la clasificación de estrellas ordenándolas según su temperatura en una serie ya muy conocida: O, B, A, F, G, K y M y en seis años catalogó, con la ayuda de otras astrónomas “computadoras”, más de 225,000 estrellas. Fue un trabajo monumental que se publicó como el Catálogo Henry Draper de espectros estelares.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
jueves, diciembre 10, 2009
Un día como hoy, hace 16 años (1993) el Telescopio Espacial Hubble
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Un día como hoy, hace 16 años (1993) el Telescopio Espacial Hubble fue liberado por el transbordador espacial Endeavour, después de una serie de reparaciones que dejaron su óptica flamante, libre de los efectos de la aberración esférica.
Mañana 11 de diciembre antes de amanecer, la Luna aparece al sur de Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo. Spica significa “espiga” en latín, la espiga que sostiene la virgen en su mano izquierda. Antiguamente cuando el Sol y Spica acortaban su distancia en una línea norte-sur, era tiempo de cosechar. Así, las constelaciones no guardan necesariamente una semejanza con el personaje representado, sino que eran indicadores de un gran calendario celeste.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Un día como hoy, hace 16 años (1993) el Telescopio Espacial Hubble fue liberado por el transbordador espacial Endeavour, después de una serie de reparaciones que dejaron su óptica flamante, libre de los efectos de la aberración esférica.
Mañana 11 de diciembre antes de amanecer, la Luna aparece al sur de Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo. Spica significa “espiga” en latín, la espiga que sostiene la virgen en su mano izquierda. Antiguamente cuando el Sol y Spica acortaban su distancia en una línea norte-sur, era tiempo de cosechar. Así, las constelaciones no guardan necesariamente una semejanza con el personaje representado, sino que eran indicadores de un gran calendario celeste.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
miércoles, diciembre 09, 2009
Hoy al atardecer, Mercurio pasa al sur de Kaus Boreales
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Hoy al atardecer, Mercurio pasa al sur de Kaus Boreales, una de las estrellas más destacadas de Sagittarius y tras la medianoche la Luna está en conjunción con Saturno, pasando por el lado sur, en la constelación de Virgo.
Estos “encuentros cercanos” llamados conjunciones, son meras alineaciones fortuitas, en las que los cuerpos celestes quedan unos detrás de otros, sin aproximarse entre sí. Lo mismo no se puede decir del asteroide 1994 XM1, que el 9 de diciembre de 1994 pasó junto a la Tierra a una distancia menor a 100,000 Km., por dentro de la órbita lunar. En ningún momento existió riesgo de impacto ¿Y si hubiera pegado? La atmósfera lo habría frenado tanto que el calor producido lo hubiera hecho explotar en numerosos fragmentos menores e inofensivos.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Hoy al atardecer, Mercurio pasa al sur de Kaus Boreales, una de las estrellas más destacadas de Sagittarius y tras la medianoche la Luna está en conjunción con Saturno, pasando por el lado sur, en la constelación de Virgo.
Estos “encuentros cercanos” llamados conjunciones, son meras alineaciones fortuitas, en las que los cuerpos celestes quedan unos detrás de otros, sin aproximarse entre sí. Lo mismo no se puede decir del asteroide 1994 XM1, que el 9 de diciembre de 1994 pasó junto a la Tierra a una distancia menor a 100,000 Km., por dentro de la órbita lunar. En ningún momento existió riesgo de impacto ¿Y si hubiera pegado? La atmósfera lo habría frenado tanto que el calor producido lo hubiera hecho explotar en numerosos fragmentos menores e inofensivos.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
martes, diciembre 08, 2009
Hoy la Luna se encuentra en fase de Cuarto Menguante
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras”.
Hoy la Luna se encuentra en fase de Cuarto Menguante, ideal para ver las estructuras que se asocian con el Océano de las Tormentas (Oceanus Procellarum), la estructura volcánica más extendida en la Luna: una gran planicie donde los basaltos lunares se escurrieron, cubriendo estructuras pre-existentes. A medida que avancen los días, será posible observar una gran cantidad de domos volcánicos cercanos al cráter Marius.
Mañana 9 de diciembre antes de amanecer se observa una conjunción cerca del horizonte: Venus pasa a un lado de Antares, la estrella más brillante en la constelación de Scorpius. Difícil de ver a causa de la luz del Sol, se recomienda observar el fenómeno asistido por unos binoculares.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
Hoy la Luna se encuentra en fase de Cuarto Menguante, ideal para ver las estructuras que se asocian con el Océano de las Tormentas (Oceanus Procellarum), la estructura volcánica más extendida en la Luna: una gran planicie donde los basaltos lunares se escurrieron, cubriendo estructuras pre-existentes. A medida que avancen los días, será posible observar una gran cantidad de domos volcánicos cercanos al cráter Marius.
Mañana 9 de diciembre antes de amanecer se observa una conjunción cerca del horizonte: Venus pasa a un lado de Antares, la estrella más brillante en la constelación de Scorpius. Difícil de ver a causa de la luz del Sol, se recomienda observar el fenómeno asistido por unos binoculares.
“2009: AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA”... El Universo para que lo descubras. Contribución del Área de Astronomía de la Universidad de Sonora.
miércoles, septiembre 30, 2009
Antonio Sánchez Ibarra (1955-2009), Ter. Parte
Durante el año 2000, me despertó una curiosidad por los planetarios. Esas máquinas maravillosas que podían reproducir el cielo nocturno con fidelidad. Recordaba entonces mi viaje a Tucson y la visita al planetario Flandrau. En aquella ocasión, cuando regresamos del viaje, quice realizar mi propio planetario colocando una cartulina negra con una serie de agujeros hechas con un alfiler, frente a una lámpara. ¡No se vió nada!. Quedé más intrigado aún con los planetarios.
En el 2001 empezó entonces una búsqueda "frenética" en internet sobre todo lo que estuviera relacionado con los planetarios. Tuve la fortuna de contar con la ayuda de una profesor de Inglaterra quien fue quien me abrió los ojos y me dió las bases para construir mi propio planetario. Para marzo del 2001, ya tenía mi primer prototipo y seguía investigando más.
En un viaje a Hermosillo, decidí visitar a Antonio en el área de astronomía de la Unison. Me presenté y le comenté que había sido uno de tantos muchachos que llevó de viaje a Tucson y como había despertado en mi el interés por la astronomía y al hablarle sobre mi proyecto de planetarios, se mostró muy interesado y me pidió más detalles he itercambiamos nuestras direcciones de emails. Así empezó una amistad y una estrecha colaboración con Antonio.
A partir de mi planetario, en 2002, Antonio lanza el Programa Constelación para dotar de planetarios de bajo costo al Estado de Sonora. Fueron muchos viajes y convivencias con Antonio. Intercambio de ideas, conocimientos, inquietudes, tristezas y logros.
Todavía no terminaba de escribir esta historia, cuando el jueves pasado 24 de septiembre, fallece la mamá de Antonio!. La tristeza y soledad mermaron sus fuerzas pero al final descanza junto a su amado hijo.
QPD, Antonio Sánchez Ibarra, Astrónomo.
Hasta siempre.
Saúl.
En el 2001 empezó entonces una búsqueda "frenética" en internet sobre todo lo que estuviera relacionado con los planetarios. Tuve la fortuna de contar con la ayuda de una profesor de Inglaterra quien fue quien me abrió los ojos y me dió las bases para construir mi propio planetario. Para marzo del 2001, ya tenía mi primer prototipo y seguía investigando más.
En un viaje a Hermosillo, decidí visitar a Antonio en el área de astronomía de la Unison. Me presenté y le comenté que había sido uno de tantos muchachos que llevó de viaje a Tucson y como había despertado en mi el interés por la astronomía y al hablarle sobre mi proyecto de planetarios, se mostró muy interesado y me pidió más detalles he itercambiamos nuestras direcciones de emails. Así empezó una amistad y una estrecha colaboración con Antonio.
A partir de mi planetario, en 2002, Antonio lanza el Programa Constelación para dotar de planetarios de bajo costo al Estado de Sonora. Fueron muchos viajes y convivencias con Antonio. Intercambio de ideas, conocimientos, inquietudes, tristezas y logros.
Todavía no terminaba de escribir esta historia, cuando el jueves pasado 24 de septiembre, fallece la mamá de Antonio!. La tristeza y soledad mermaron sus fuerzas pero al final descanza junto a su amado hijo.
QPD, Antonio Sánchez Ibarra, Astrónomo.
Hasta siempre.
Saúl.
martes, septiembre 15, 2009
Antonio Sánchez Ibarra (1955-2009), Seg. Parte
Con el segundo viaje Tucson, Arizona, reafirmé mi interés por la astronomía y una fijación en particular por los planetarios.
El tercer año de la escuela secundaria y la preparatoria, fue un cúmulo de información que pude "digerir" en más libros y revistas.
Sucesos como Eclipses de Luna, de Sol, el cometa Halley y otros eventos pude seguirlos y registrarlos. Siempre sólo y soñando en pertenecer a una Sociedad Astronómica como la Orion en Nogales.
La Universidad fuera de casa y luego el trabajo, hizo que mi afición pasara a una actividad muy baja y de observaciones muy esporádicas.
De vuelta en casa en el año 1996, con sus cielos claros y oscuros y su vida tranquila reavivó mi amor por la astronomía. El año 1997 con la parción del cometa Hale-Bopp, marca un nuevo inicio en mi afición.
Navegando por Internet me encontré la página del Área de Astronomía de la unison y para sorpresa mía, Antonio estaba trabajando ahí. En una ocasión le escribí un correo pidéndole información de como construir una montura ecuatorial para mi telescopio. Recuerdo que me contesto que el no sabía a ciencia cierta como hacer una pero me invitaba a que pasara al área de astronomía de la unison para que viera los telescopios que tenían y así darme una idea.
Para el año 1999, noviembre, aconteció el tránsito de Mercurio visible en nuestro estado. Con mi pequeño telescopio y con pantalla de proyección, tomé algunas imágenes y le mandé una a Antonio quien me agradeció y comentó que después pondría una galería de imágenes invitadas.
Ya en ese entonces empecé una investigación sobre planetarios para aprender sobre ellos y con la finalidad de construir uno. Continuara...
El tercer año de la escuela secundaria y la preparatoria, fue un cúmulo de información que pude "digerir" en más libros y revistas.
Sucesos como Eclipses de Luna, de Sol, el cometa Halley y otros eventos pude seguirlos y registrarlos. Siempre sólo y soñando en pertenecer a una Sociedad Astronómica como la Orion en Nogales.
La Universidad fuera de casa y luego el trabajo, hizo que mi afición pasara a una actividad muy baja y de observaciones muy esporádicas.
De vuelta en casa en el año 1996, con sus cielos claros y oscuros y su vida tranquila reavivó mi amor por la astronomía. El año 1997 con la parción del cometa Hale-Bopp, marca un nuevo inicio en mi afición.
Navegando por Internet me encontré la página del Área de Astronomía de la unison y para sorpresa mía, Antonio estaba trabajando ahí. En una ocasión le escribí un correo pidéndole información de como construir una montura ecuatorial para mi telescopio. Recuerdo que me contesto que el no sabía a ciencia cierta como hacer una pero me invitaba a que pasara al área de astronomía de la unison para que viera los telescopios que tenían y así darme una idea.
Para el año 1999, noviembre, aconteció el tránsito de Mercurio visible en nuestro estado. Con mi pequeño telescopio y con pantalla de proyección, tomé algunas imágenes y le mandé una a Antonio quien me agradeció y comentó que después pondría una galería de imágenes invitadas.
Ya en ese entonces empecé una investigación sobre planetarios para aprender sobre ellos y con la finalidad de construir uno. Continuara...
lunes, septiembre 14, 2009
Antonio Sánchez Ibarra (1955-2009)
El día de ayer alas 12:30pm recibí una llamada donde me informaban que Antonio, astrónomo de la Unison y amigo, había tenido un infarto en la madrugada al cual no había sobrevivido. De momento no creí la noticia pero inmediatamente busqué en internet y ahí estaba la nota confirmando la pérdida.
Un par de horas más tarde partiamos a Hermosillo a la funeraria para darle el último adios. Me parecía increible. Cuantas veces no había ido a Hermosillo y en varias ocasiones me daba tiempo para visitarlo en la Universidad y ahora lo visitaria para darle el último adios.
Su familia, su madre, esposa e hijos desconsolados por la repentina partida de Antonio recibian el apoyo emocional de los asistentes.
A Antonio lo conocí ya hace algún tiempo cuando era adolecente y cursaba el segundo grado de la escuela secundaria. Era Noviembre de 1982 y nos encontrabamos en una excursión hacia Kitt Peak y Tucson Arizona. Era el día 19 ó 20, no recuerdo exactamente, de Noviembre en la madrugada cuando esperabamos en Nogales, Sonora a que abordara nuestro autobús el que iba a ser nuestro guía. Hacía frio ya y recuerdo cuando finalmente abordó, vimos a un muchacho delgado de bigote con un saco esport color miel. "El es el astrónomo de la Sociedad Astronómica de Orion de Nogales y nos va a guiar por nuestro recorrido", nos lo presentaron nuestros maestros. Y así fue. Nuestro recorrido de dos días constaba de una visita al Observatorio Nacional de Kitt Peak, el museo del desierto arizona-Sonora, el planetario Flandrau y museos de la Universidad de Arizona, todos explicados por Antonio. Él último punto de interés en nuestra excursión fue por la tarde del segundo día. La visita al Planetario Flandrau. Ahí, Antonio con un apuntador, nos mostró las constelaciones, los movimientos de los planetas, las fases de la Luna, etc, etc. Fue precisamente en ése último día y en la presentación del planetario que oyendo a Antonio con su voz clara y pausada y sus explicaciones fáciles de entender, tomé una desición: quería estudiar astronomía. Todo el camino de vuelta a casa no dormí y mi cabeza estaba llena de imágenes de telescopios, observatorios, planetarios, Antonio...yo quería ser como el.
Durante todo un año posterior al viaje, me dediqué a buscar, leer, transcribir todo libro y revista que tuviera información sobre astronomía y esperando nuevamente la excursión de la escuela la cual se dió en Noviembre de 1983, con el mismo recorrido y con Antonio como guía. Esa fue la última vez que vi a Antonio. Continuará...
jueves, agosto 13, 2009
¿Dos Lunas En Agosto? Para nada!
¿DOS LUNAS EN AGOSTO? Para nada!
2009 Año Internacional de la Astronomía
El Universo, para que lo descubras.
Como cada año y acercándose Agosto, empieza a circular por la red un correo titulado, en esta ocasión, “DOS LUNAS” en donde se dice que en Agosto tendremos al planeta Marte tan cerca que se verá como la Luna. Este correo se esparce como virus en la red, con una versión “reloaded” ¡cada vez!. Pero, ¿por qué se originó este correo y porque siempre en Agosto?
LA VERDADERA HISTORIA
En Agosto 27 del año 2003, el planeta Marte estuvo en oposición y a una distancia del planeta Tierra de 55.8 millones de Km. La última ocasión en que Marte habría tenido una aproximación similar fue el 24 de Septiembre del 57,617 antes de Cristo!, Justo cuando los primeros neandertales poblaban la Tierra. El próximo gran acercamiento de Marte y la Tierra tendrá lugar el 4 de Mayo del 25,695 de nuestra era!.
Ante tal acontecimiento del 27 de Agosto del 2003, astrónomos y divulgadores científicos se dieron a la tarea de difundir la noticia oportuna y correctamente. Sin embargo, aún en esa ocasión, ya se difundía información errónea de que Marte se vería tan grande como la Luna llena y esto al parecer por una entrevista a una astrónomo donde establecía que, con un telescopio modesto y a 75 aumentos, Marte podría verse como se ve la Luna llena a simple vista! Esto último es lo que se mal interpretó y originó el correo o los correos sobre Marte tan grande como la Luna que circulan por Internet cada vez que se acerca Agosto.
LA CIENCIA
¿Y qué significa que un planeta se encuentre en oposición?. Todos los planetas tienen órbitas alrededor del Sol y cumplen una revolución en diferentes tiempos. La Tierra por ejemplo, tarda un año en completar una revolución alrededor del Sol mientras que Marte lo hace en 1.88 años. Hay momentos, a lo largo de la revolución de los planetas en que estos se encuentran exactamente alineados, Sol- Tierra-Marte a lo que se le conoce como oposición, opuesto al Sol. Si la alineación fuera Tierra-Sol-Marte, entonces decimos que se encuentra en conjunción. Marte se encuentra en oposición aproximadamente cada 2 años, y es cuando más cerca se encuentra de la Tierra, sin embargo, debido a que las órbitas no son circulares sino elípticas, habrá ocasiones en que la distancia será menor como en las fechas antes mencionadas.
¿ES POSIBLE VER MARTE TAN GRANDE COMO LA LUNA LLENA A SIMPLE VISTA?
Imposible. Marte a simple vista luce como una estrella en el cielo nocturno y aún cuando ocurren los acercamientos de los planetas Marte y la Tierra como en el caso de Agosto del 2003, las distancias son enormes y lo único perceptible en aquella fecha fue que Marte se vio un poco más brillante, pero como una estrella!. El tamaño aparente de la Luna llena es de 30 minutos de arco y el tamaño aparente de Marte en promedio es de 15 segundos de arco. En su oposición del 2003, Marte tuvo un tamaño aparente de 25.1 segundos de arco lo cual quiere decir que fue 71.7 veces más pequeño que la Luna. (30 minutos de arco= 1,800 segundos de arco, 1,800 / 25.1 = 71.7)
La última oposición de Marte fue en Diciembre del 2007 y las próximas serán en Enero del 2010 y Marzo del 2012.
Adjunto una imagen de Marte y la Luna tomada en julio del 2003 por José García Batarse donde se puede apreciar la diferencia de tamaños.
Los correos seguirán y aparecerán con nuevas versiones cada año pero no hay que dejarnos engañar. Espero que lo anterior haya sido de utilidad, hay que acabar con la desinformación y fomentar la cultura en la ciencia de la astronomía.
2009 Año Internacional de la Astronomía
El Universo, para que lo descubras.
2009 Año Internacional de la Astronomía
El Universo, para que lo descubras.
Como cada año y acercándose Agosto, empieza a circular por la red un correo titulado, en esta ocasión, “DOS LUNAS” en donde se dice que en Agosto tendremos al planeta Marte tan cerca que se verá como la Luna. Este correo se esparce como virus en la red, con una versión “reloaded” ¡cada vez!. Pero, ¿por qué se originó este correo y porque siempre en Agosto?
LA VERDADERA HISTORIA
En Agosto 27 del año 2003, el planeta Marte estuvo en oposición y a una distancia del planeta Tierra de 55.8 millones de Km. La última ocasión en que Marte habría tenido una aproximación similar fue el 24 de Septiembre del 57,617 antes de Cristo!, Justo cuando los primeros neandertales poblaban la Tierra. El próximo gran acercamiento de Marte y la Tierra tendrá lugar el 4 de Mayo del 25,695 de nuestra era!.
Ante tal acontecimiento del 27 de Agosto del 2003, astrónomos y divulgadores científicos se dieron a la tarea de difundir la noticia oportuna y correctamente. Sin embargo, aún en esa ocasión, ya se difundía información errónea de que Marte se vería tan grande como la Luna llena y esto al parecer por una entrevista a una astrónomo donde establecía que, con un telescopio modesto y a 75 aumentos, Marte podría verse como se ve la Luna llena a simple vista! Esto último es lo que se mal interpretó y originó el correo o los correos sobre Marte tan grande como la Luna que circulan por Internet cada vez que se acerca Agosto.
LA CIENCIA
¿Y qué significa que un planeta se encuentre en oposición?. Todos los planetas tienen órbitas alrededor del Sol y cumplen una revolución en diferentes tiempos. La Tierra por ejemplo, tarda un año en completar una revolución alrededor del Sol mientras que Marte lo hace en 1.88 años. Hay momentos, a lo largo de la revolución de los planetas en que estos se encuentran exactamente alineados, Sol- Tierra-Marte a lo que se le conoce como oposición, opuesto al Sol. Si la alineación fuera Tierra-Sol-Marte, entonces decimos que se encuentra en conjunción. Marte se encuentra en oposición aproximadamente cada 2 años, y es cuando más cerca se encuentra de la Tierra, sin embargo, debido a que las órbitas no son circulares sino elípticas, habrá ocasiones en que la distancia será menor como en las fechas antes mencionadas.
¿ES POSIBLE VER MARTE TAN GRANDE COMO LA LUNA LLENA A SIMPLE VISTA?
Imposible. Marte a simple vista luce como una estrella en el cielo nocturno y aún cuando ocurren los acercamientos de los planetas Marte y la Tierra como en el caso de Agosto del 2003, las distancias son enormes y lo único perceptible en aquella fecha fue que Marte se vio un poco más brillante, pero como una estrella!. El tamaño aparente de la Luna llena es de 30 minutos de arco y el tamaño aparente de Marte en promedio es de 15 segundos de arco. En su oposición del 2003, Marte tuvo un tamaño aparente de 25.1 segundos de arco lo cual quiere decir que fue 71.7 veces más pequeño que la Luna. (30 minutos de arco= 1,800 segundos de arco, 1,800 / 25.1 = 71.7)
La última oposición de Marte fue en Diciembre del 2007 y las próximas serán en Enero del 2010 y Marzo del 2012.
Adjunto una imagen de Marte y la Luna tomada en julio del 2003 por José García Batarse donde se puede apreciar la diferencia de tamaños.
Los correos seguirán y aparecerán con nuevas versiones cada año pero no hay que dejarnos engañar. Espero que lo anterior haya sido de utilidad, hay que acabar con la desinformación y fomentar la cultura en la ciencia de la astronomía.
2009 Año Internacional de la Astronomía
El Universo, para que lo descubras.
LAS PERSEIDAS
En cualquier noche del año, la quietud del cielo estrellado se ve interrumpido por el trazo luminoso de lo que comunmente llamamos "estrella fugaz". Hay ciertas fechas a lo largo del año en que estas "estrellas fugaces" se incrementen en número y pareciera que salieran de una región específica en el cielo. Cuando tal fenómeno acontece entonces lo denominamos "lluvia de estrellas".
El término "lluvia de estrellas" o "estrella fugaz" esta mal empleado, ya que no son estrellas lo que vemos cruzar el cielo sino meteoros. Entonces el término correcto es lluvia de meteoros.
¿QUE SON?
La lluvia de meteoros nos es más que cientos de partículas de polvo que se incedian en la atmósfera terrestre por fricción al ingresar a esta. En la gran mayoría de las lluvias, si no es que en todas, se debe a restos dejados por los cometas en su viaje al interior del sistema solar.
EL NOMBRE
Las lluvias de meteoros tienen su nombre a partir del nombre de la constelación de la cual parecieran salir. Dicho punto se le llama el radiante. En el caso de las perseidas, la constelación donde se encuentra su radiante es Perseus o Perseo. También se le conocen como las lágrimas de San Lorenzo.
SU ORIGEN
Las perseidas tienen su origen en los restos del cometa Swift-Tuttle descubierto en 1862 y cuya órbita tiene un periodo de 135 años. En su trayectoria hacia el Sol, los cometas empiezan a desprender material a medida que el Sol los calienta. Estos restos quedan esparcidos a lo largo de su órbita y cuando la Tierra atraviesa por estas regiones es cuando se dá el fenómeno. Los meteoros de las perseidas son pequeñas partículas no más grandes que un grano de arroz o frijol y viajan a una velocidad de 59 km/s.
EL PERIODO DE LAS PERSEIDAS
La actividad de las perseidas empieza desde el 17 de julio y concluye el 24 de agosto siendo su máximo el día 11 y 12 de agosto con una tasa promedio de 100 meteoros por hora.
SU HISTORIA
Las perseidas son muy antiguas y se le conoce desde hace mucho tiempo. El 10 de Agosto del 258 d.C., en Roma, fue martirizado en la hoguera San Lorenzo. En ese entonces también se conocia la lluvia de metoros y después la gente le empezó a llamar "las lágrimas de San Lorenzo" para recodar al martir.
¿COMO OBSERVARLAS?
Se necesita de una lugar oscuro y retirado de las luces dela ciudad y voltear en cualquier dirección de la bóveda celeste. La mejor hora es después de la medianoche del día 11 de agosto y la madrugada del 12.
Hay que recordar que estamos en temporada de lluvias y los nublados podrían entorpecer las observaciones a demás de que la Luna en fase menguante, también disminuirá el número de meteoros a observar por su brillo.
En cualquier noche del año, la quietud del cielo estrellado se ve interrumpido por el trazo luminoso de lo que comunmente llamamos "estrella fugaz". Hay ciertas fechas a lo largo del año en que estas "estrellas fugaces" se incrementen en número y pareciera que salieran de una región específica en el cielo. Cuando tal fenómeno acontece entonces lo denominamos "lluvia de estrellas".
El término "lluvia de estrellas" o "estrella fugaz" esta mal empleado, ya que no son estrellas lo que vemos cruzar el cielo sino meteoros. Entonces el término correcto es lluvia de meteoros.
¿QUE SON?
La lluvia de meteoros nos es más que cientos de partículas de polvo que se incedian en la atmósfera terrestre por fricción al ingresar a esta. En la gran mayoría de las lluvias, si no es que en todas, se debe a restos dejados por los cometas en su viaje al interior del sistema solar.
EL NOMBRE
Las lluvias de meteoros tienen su nombre a partir del nombre de la constelación de la cual parecieran salir. Dicho punto se le llama el radiante. En el caso de las perseidas, la constelación donde se encuentra su radiante es Perseus o Perseo. También se le conocen como las lágrimas de San Lorenzo.
SU ORIGEN
Las perseidas tienen su origen en los restos del cometa Swift-Tuttle descubierto en 1862 y cuya órbita tiene un periodo de 135 años. En su trayectoria hacia el Sol, los cometas empiezan a desprender material a medida que el Sol los calienta. Estos restos quedan esparcidos a lo largo de su órbita y cuando la Tierra atraviesa por estas regiones es cuando se dá el fenómeno. Los meteoros de las perseidas son pequeñas partículas no más grandes que un grano de arroz o frijol y viajan a una velocidad de 59 km/s.
EL PERIODO DE LAS PERSEIDAS
La actividad de las perseidas empieza desde el 17 de julio y concluye el 24 de agosto siendo su máximo el día 11 y 12 de agosto con una tasa promedio de 100 meteoros por hora.
SU HISTORIA
Las perseidas son muy antiguas y se le conoce desde hace mucho tiempo. El 10 de Agosto del 258 d.C., en Roma, fue martirizado en la hoguera San Lorenzo. En ese entonces también se conocia la lluvia de metoros y después la gente le empezó a llamar "las lágrimas de San Lorenzo" para recodar al martir.
¿COMO OBSERVARLAS?
Se necesita de una lugar oscuro y retirado de las luces dela ciudad y voltear en cualquier dirección de la bóveda celeste. La mejor hora es después de la medianoche del día 11 de agosto y la madrugada del 12.
Hay que recordar que estamos en temporada de lluvias y los nublados podrían entorpecer las observaciones a demás de que la Luna en fase menguante, también disminuirá el número de meteoros a observar por su brillo.
Cielos Claros!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)