jueves, diciembre 01, 2011

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 101) ¿Cuál es la luna más grande que hay?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



101) ¿ Cuál es la luna más grande que hay ?


El satélite natural más grande que se conoce es Ganymedes, orbitando en torno al planeta Júpiter. Tiene un diámetro de 5260 km.

Durante muchos años se calculó que Titán, satélite natural de Saturno, era el mayor satélite natural, pero las mediciones eran imprecisas por la densa atmósfera del cuerpo. Los registros efectuadas por las naves Voyager permitieron determinar que Ganymedes es mayor. Titán tiene 5150 km de diámetro en el cuerpo sólido y 5550 km de diámetro hasta la parte superior de su atmósfera.

El satélite natural más grande en proporción al tamaño del planeta que acompaña es Charon, que tiene la mitad del diámetro de Plutón (1200 / 2400 km). La Luna es el segundo satélite natural en proporción al planeta siendo una cuarta parte de la Tierra (3476 / 12,756 km). El satélite natural más pequeño confirmado es Deimos, que órbita el planeta Marte, con un diámetro de solo 12 km, aunque probablemente haya otros mucho menores en órbita de los planetas gigantes.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 100) ¿Que pasaría si encontráramos vida en el Universo?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



100) ¿ Que pasaría si encontráramos vida en el universo ?


Tendríamos que considerar un aspecto ante esto: una cosa es encontrar vida en cualquier forma y la otra es localizar vida inteligente. Vestigios de vida en un aspecto general, podría haber sido encontrada en 1996 en un meteorito marciano, aunque aún se encuentra en discusión tales conclusiones. Otras posibilidades de encontrar vida se presentan en Marte ante el reciente hallazgo de rastros de agua o en el hipotético océano que existe bajo el suelo congelado de Europa, satélite natural de Júpiter.

Encontrar vida inteligente es algo mucho más difícil. Hay programas serios como el de SETI escuchando el espacio en espera de captar en algún momento una señal de vida inteligente. Si esto ocurriera, sería uno de los mayores hallazgos en la historia de nuestra especie e indudablemente implicaría un choque cultural muy interesante.

Las naves Pionero y Voyager que han salido del Sistema Solar, llevan mensajes de nuestro planeta para el hipotético caso de que fueran encontradas por alguna civilización inteligente. Las Pionero portan unas placas y los Voyagers llevan unos discos.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 99) ¿Cuál es el telescopio más grande del mundo?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



099) ¿ Cuál es el telescopio más grande del mundo ?


Actualmente lo es el telescopio con espejo segmentado Hobby-Eberly del Observatorio McDonald en Texas, aunque su visión esta obturada y limitada por el sistema del movimiento del mismo. Por lo mismo, se considera al telescopio más grande del mundo los gemelos Keck que se encuentran en Mauna Kea, Hawai. Próximamente el telescopio más grande del mundo será el VLT en Cerro Paranal, Chile, donde la luz sumada de cuatro telescopios de 8.2 m equivaldrá a un solo espejo de 16.4 m de diámetro.

Los Observatorios Nacionales Ópticos para Astronomía, NOAO, estudia planes preliminares para lo que será la nueva generación de telescopios gigantes que tendrán espejos segmentados entre 30 y 100 metros de diámetro.

El telescopio solar mas grande del mundo es el McMath-Pierce, instalado en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, cerca de Tucson Arizona con un espejo de dos metros de diámetro. El próximo telescopio solar más grande del mundo, el Advanced Technology Solar Telescope, ATST, tendrá un espejo de 4 metros de diámetro y se calcula inicie operaciones en el año 2008.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 98) ¿Son hoyos las manchas solares?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



098) ¿ Son hoyos las manchas solares ?


No. Son regiones donde la temperatura ha descendido un poco. En el interior del Sol se generan intensos campos magnéticos que cuando llegan a la atmósfera superior, la fotósfera, frenan el movimiento del material y desciende la temperatura. Mientras que la temperatura en la fotósfera es de 6050 K, en la umbra de una mancha solar, la región más oscura de la mancha, es de 4200 K.

La umbra, cuando la mancha tiene cierto nivel de intensidad, esta rodeada de una región un poco menos oscura llamada penumbra. La penumbra tiene una temperatura mayor que la umbra y es cercana a los 5200 K. La estructura de las penumbras es radial a la umbra y filamentosa. Pueden presentarse umbras sin penumbras pero no lo contrario.

En otras estrellas han sido detectadas con técnicas especiales la presencia de manchas, que en este caso se llaman estelares. En algunos casos son mucho mayores de las que se presentan en el Sol, cubriendo una parte importante de la superficie de tales estrellas.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 97) ¿Qué es la mancha roja de Júpiter?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



097) ¿ Qué es la mancha roja de Júpiter ?


Es un torbellino semejante a un gran ciclón que ha sido observado por décadas, siendo un extraño fenómeno ante todo por su persistencia en el tiempo. La mancha roja tiene rotación y cambia de tonalidad con el tiempo.

Durante el paso de la nave Voyager 2 por Neptuno en 1989, las imágenes revelaron que este planeta también mostraba una gran mancha negra en su hemisferio sur en fuerte contraste con el color azul de Neptuno. Tal imagen de hecho se volvió representativa de ese planeta. Sin embargo, observaciones recientes efectuadas con el telescopio espacial Hubble nos han revelado que tal mancha desapareció. Se puede deducir que el fenómeno que la ocasionaba es diferente al que provoca la mancha roja en Júpiter.

La mancha roja de Júpiter ha sido observada cuidadosamente por más de cinco años por la nave automática americana Galileo, que orbita al planeta desde 1995.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 96) ¿Por qué se ven de colores las estrellas en el horizonte?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



096) ¿ Por qué se ven de colores las estrellas en el horizonte ?

El efecto de la refracción y el hecho de que la luz de las estrellas u otros cuerpos tiene que cruzar una mayor sector de la atmósfera cuando se encuentran en el horizonte, a diferencia de cuando están en el cenit (sobre nuestra cabeza), ocasiona perturbación en la luz que percibimos como un movimiento aparente y cambios de colores. Esto también afecta a la Luna llena o al Sol cuando los vemos aparentemente de mayor tamaño en el horizonte. El polvo también influye en una coloración típicamente rojiza.

Tal efecto no se percibe en cuerpos débiles ya que hay que recordar que las células sensibles al color en nuestro ojo, los conos, reaccionan ante cierto nivel de luminosidad.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

jueves, octubre 27, 2011

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 95) ¿En los asteroides hay gravedad?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



095) ¿ En los asteroides hay gravedad ?


En todos los cuerpos, en cualquier concentración de materia, tenemos la presencia de la gravedad. Por lo tanto, existe en cualquier cuerpo celeste.

Un excelente ejemplo de esto es la nave NEAR-Shoemaker que actualmente y desde inicios del año 2000 se encuentra en órbita del asteroide Eros. Existen planes en el futuro para enviar pequeños vehículos, similares al Sojourner que exploró Marte en 1996, hacia asteroides para que recorran su superficie.

El hecho de que la gravedad sea muy poca en algunos cuerpos y casi imperceptible, no significa que no exista.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 94) ¿Qúién descubrió las constelaciones?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



094) ¿ Quién descubrió las constelaciones ?


Las constelaciones no fueron descubiertas en sí, sino creadas a partir de la imaginación de civilizaciones antiguas que formaban en el cielo figuras de objetos, animales y personajes con las estrellas. Las constelaciones evolucionaron mucho a través del tiempo. Actualmente son reconocidas oficialmente por la Unión Astronómica Internacional, IAU, 88 constelaciones.

Cualquier persona que no conozca el cielo puede hacer el ejercicio de crear una constelación. Lo único que necesita es formar una figura con las estrellas. Tal figura estará asociada con algún objeto, personaje o animal familiar.

Típicamente cada cultura creó sus propias constelaciones. Por ejemplo, los Seris en Sonora, tienen sus constelaciones determinadas por ellos.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 93) ¿Qué son los quásars?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



093) ¿ Qué son los quásars ?


Aparentemente estos misteriosos y energéticos cuerpos son galaxias en proceso de formación. De ahí la gran cantidad de energía que emiten.

Los quásars recibieron ese nombre del calificativo "quasi stellar object", ya que cuando fueron descubiertos presentaban la apariencia de una estrella común. Fue hasta cuando estudiaron su espectro cuando detectaron un corrimiento al rojo nunca antes observado. El corrimiento al rojo indica una gran velocidad de recesión o alejamiento de nosotros. En la medida que la velocidad es mayor también lo es la distancia del cuerpo, de acuerdo a la Ley de Hubble.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 92) ¿Dónde se puede estudiar Astronomía?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



092) ¿ Dónde se puede estudiar Astronomía ?


La Astronomía se estudia como cualquier profesión en una Universidad. La Astronomía en realidad es Física y Matemáticas aplicadas a un gigantesco laboratorio que es el Universo. Es posible así estudiar la carrera de Física en una Universidad, tomando materias optativas de Astronomía. Luego es posible continuar la maestría y el Doctorado en Astrofísica en el país o en el extranjero.
Actualmente ya es posible también tomar cursos virtuales y de hecho realizar la maestría en Astronomía a través de Internet.

El Área de Astronomía del DIF-US en la Universidad de Sonora, ofrece dos cursos por año, de febrero a mayo y septiembre a diciembre, los cuales pueden ser cursados por cualquier persona sin requisito mayor que el interés en esta ciencia. Se imparten los sábados de 09 a 13 hrs. También se transmiten por Internet.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 91) ¿Cuándo regresa el Cometa Halley?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



091) ¿ Cuándo regresa el Cometa de Halley ?


Con un período aproximado de 76 años, el Cometa de Halley que fue visible en su última aparición en 1986, regresará el año 2062.

Desafortunadamente las posiciones de la Tierra y el Cometa tampoco serán muy favorables para considerarlo un espectáculo aunque será un poco mejor visible que durante su aparición de 1986. La visibilidad del cometa en su visita de 1910 fue excepcional ya que la Tierra cruzó la cola del cometa en mayo de ese año.

Por tal período, este cometa se considera generacional. Las primeras observaciones del Halley datan del año 240 antes de la Era Cristiana.



**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

lunes, octubre 10, 2011

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 90) ¿Cuándo habrá eclipse total de Sol en México?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



090) ¿ Cuándo habrá eclipse total de Sol en México ?


El siguiente eclipse total de Sol visible en México ocurre el 8 de abril del año 2024 y será visible cruzando la República Mexicana de suroeste a noreste. Un año antes, el 14 de octubre del 2023, será visible un eclipse anular de Sol en la Península de Yucatán. En Sonora no será visible un eclipse total de Sol hasta el año 2071.

Lo anterior se debe a que la sombra de la Luna cuando alcanza nuestro planeta tiene un ancho promedio de 200 km, siendo en muy pocos lugares donde se puede observar la totalidad y con poca frecuencia en el tiempo.

Otros eclipses solares de tipo parcial serán visibles en el país pero serán de poca magnitud, entendiendo por esto que sólo una pequeña porción del disco solar será ocultado por la Luna. Entre los próximos a ser visibles se indican fechas y porcentaje de disco solar a ocultarse observando desde Hermosillo, Sonora: Diciembre 25, 2000, 16%; Diciembre 14, 2001, 29%; Abril 8, 2005, 14%; Octubre 23, 2014, 37%; Agosto 21, 2017, 55%; Octubre 14, 2023, 80%; Abril 8, 2024, 77%.

**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 89) ¿Hay mucha basura en el espacio?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



089) ¿ Hay mucha basura en el espacio ?


Aun la hay. En un principio no se tomaba mucha atención a los deshechos de cohetes o satélites en órbita de la Tierra. Sin embargo, comenzó a crecer de tal forma la basura espacial, que actualmente se toma cuidado de que cualquier sonda o parte de cohete sea destruida para evitar la acumulación de objetos que pueden ser peligrosos para otras misiones.

Además del riesgo de impacto con basura espacial, estos deshechos pueden caer a Tierra fuera de control y, aunque poco probable, ocasionar daños en lugares poblados.

En el futuro con la Estación Espacial Internacional, la comercialización del espacio y las bases que se planea colocar tanto en la Luna como en Marte, esta situación deberá ser regulada para evitar que contaminemos el espacio como lo hemos hecho con nuestro planeta.

**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 88) ¿Cómo se puede ser astronauta?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



088) ¿ Cómo se puede ser astronauta ?


En los inicios de la era espacial los astronautas casi tenían que ser superhombres. Actualmente deben de ser profesionistas como ingenieros, científicos o especialistas del más alto grado. El interesado tiene que poner una solicitud. En el caso de la NASA, periódicamente hace selección para nuevos astronautas. Normalmente de 500 solicitudes se seleccionan una decena. Los candidatos pasan a una fase de entrenamiento general que dura cinco años para ser declarados astronautas.

Una vez calificado, el astronauta es seleccionado para una misión específica y entrenado especialmente para la misma, antes de volar al espacio en una misión del transbordador espacial en el caso de los americanos. Un proceso similar se lleva a cabo en Rusia. La Unión Europea y Japón también entrenan astronautas que volarán hacia la Estación Espacial Internacional que actualmente se ensambla en órbita de la Tierra.

La ciudadanía es una limitante para ser astronauta, ya que normalmente los países que reclutan candidatos solo aceptan ciudadanos del mismo. La excepción es cuando por convenio con otro país se participa en algún proyecto. Así fue como se seleccionó al hasta ahora único astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela, que viajó en el transbordador espacial Atlantis en 1985.

**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 87) ¿Cuantos observatorios hay en México?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra


087) ¿ Cuántos observatorios hay en México ?


Alrededor de 11 entre los que podemos contar el de San Pedro Mártir en Baja California, el Astrofísico "Guillermo Haro" en Cananea, el de la Universidad de Guanajuato, el de Tonantzintla Puebla, el de Chapa de Mota de la Sociedad Astronómica de México, el de la Universidad Autónoma de Guadalajara, el de Casa Tlalpan de la UNAM, el de la Universidad de Zacatecas, el de la Universidad Autónoma de Tabasco, el del Centro Ecológico de Sonora, el del Centro de Investigación en Astronomía Solar en La Paz, BCS y la Estación de Observación Solar de la Universidad de Sonora y el del complejo turístico "Las Barajitas" en San Carlos, Sonora. Además se construyen actualmente el Observatorio Solar-Estelar "Carl Sagan" en el Cerro Azul, Sonora y el Gran Telescopio Milimétrico del INAOE en el Cerro de la Negra, Puebla.

Observatorio se le llama al sitio o montaña donde se instalan los telescopios. Puede haber varios telescopios en un mismo observatorio. En el caso de México, suman en total 21 telescopios sin contar con los dos señalados en construcción. Tanto el Instituto de Astronomía de la UNAM como el INAOE, tienen proyectos para que México cuente con un telescopio de mayor tamaño considerando que los actuales, con espejos de 2.11 m, son modestos dentro de la nueva generación de grandes telescopios con espejos de 8 y 10 m de diámetro.

**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 86) ¿Como toman las fotos del cielo?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra


086) ¿ Como toman las fotos del cielo ?

Acoplando ya sea una cámara fotográfica o una cámara electrónica CCD en el lugar donde comúnmente se coloca el ocular del telescopio. Esto permite obtener fotos o imágenes de objetos celestes. Para fotos de cielo abierto, basta una cámara de 35 mm con lente de 50 mm, apertura máxima y enfocada al infinito. Si se utiliza una película ASA 400 y se expone con un cable disparador en tripié por 30 segundos, aparecerán claramente las constelaciones. Exposiciones mayores o con telefotos requieren que la cámara sea colocada sobre un tripié con mecanismo de seguimiento o sobre un telescopio que pueda guiar los objetos celestes.

Para quien desee dedicarse a la astrofotografía, el tipo de telescopio más apropiado es el catadióptrico o Schmidt-Cassegrain. Las marcas Celestron y Meade producen estos telescopios en tamaños que van desde los 12 hasta los 40 cm de apertura.

**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

martes, octubre 04, 2011

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 85) ¿Realmente son de colores las nebulosas y los planetas?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra


085) ¿ Realmente son de colores las nebulosas y los planetas ?


Si lo son. Los colores, principalmente el rojo en las nebulosas son indicadores de la presencia de hidrógeno. Los colores de los planetas también son reales. Solo es importante aclarar que tales colores no se perciben a ojo en los objetos de cielo profundo durante la observación directa, sino en fotografías o imágenes de larga exposición.

Las galaxias espirales presentan un notable color azulado en sus brazos mientras que el núcleo es amarillento. Las galaxias elípticas muestran colores rojizos. La superficie de Marte se ve de color rojo por el oxido ferroso en su suelo, mientras que el cielo se ve de color rosa por el bióxido de carbono.

Las células en nuestros ojos encargadas de captar el color son los conos (las otras son los bastones). Los conos se activan bajo cierto nivel de luminosidad. Por ello, al inicio de la noche, cuando comienza a oscurecer, los conos dejan de captar los colores y vemos en blanco y negro. Lo mismo ocurre cuando vemos en el cielo o con telescopio cuerpos débiles.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 84) ¿Por qué la Luna a veces se ve de día?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra


084) ¿ Por qué la Luna a veces se ve de día ?


La Luna órbita en torno a la Tierra y de acuerdo a esto su ángulo de posición con respecto al Sol cambia constantemente. De hecho, hay un sólo día en que la Luna aproximadamente es visible sólo durante la noche y es durante el plenilunio o luna llena. El resto de la lunación es visible parte durante el día y parte durante la noche.

Aparte del Sol, solo la Luna y el planeta Venus pueden ser observados en pleno día. Venus es perfectamente visible cuando se encuentra en la época de máximo brillo y sólo se requiere conocer aproximadamente su posición en el cielo. Los únicos otros cuerpos que pueden llegar a ser visibles a plena luz del Sol son cometas muy brillantes, meteoritos grandes o una supernova. Estos últimos fenómenos son muy poco comunes.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 83) ¿Dónde se ve la Vía Láctea?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra


083) ¿ Dónde se ve la Vía Láctea ?


La mejor época para observar la Vía Láctea es durante el verano al inicio de la noche, sin la presencia de la Luna y lo más alejado posible de fuentes de contaminación de luz. Entonces es posible verla cruzando el cielo de noreste a suroeste. También es visible en diciembre y enero al inicio de la noche, pero es menos brillante que las regiones visibles durante el verano ya que en esa época vemos justo hacia el centro de nuestra galaxia.

Se recomienda observar la Vía Láctea con binoculares ya que es posible ver fácilmente concentraciones de estrellas, cúmulos y nebulosidades. De igual forma, es relativamente fácil el obtener una fotografía de la misma. Lo único que hay que hacer es cargar una cámara de 35 mm con película 400 ASA. Utilizando un lente típico de 50 mm, la cámara se instala en un tripié y de preferencia se utiliza un cable disparador. Se coloca la exposición en bulbo y el foco al infinito encuadrando, de preferencia en el verano, la Vía Láctea viendo hacia el sur. Se dispara la cámara y se mantiene abierto el obturador por treinta segundos. Se pueden hacer varias pruebas. Será una sorpresa la imagen obtenida cuando la foto sea revelada. Solo habrá que aclarar en el laboratorio que la revelen porque aparentemente no aparecerá ninguna figura.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 82) ¿Por qué los observatorios están en las montañas?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra


082) ¿ Por qué los observatorios están en las montañas ?


Es una de las conveniencias para un sitio de observatorio, ya que al estar en la montaña, a gran altura sobre el nivel del mar, la capa más densa de la atmósfera queda abajo, pudiendo ser menor aquella que tienen que cruzar la luz de los astros durante las observaciones.

Otros factores que influyen en seleccionar el sitio para instalar un observatorio es el nivel de humedad, el número promedio anual de noches o días despejados al año y el nivel de turbulencia atmosférica. Este último se le conoce en la jerga astronómica como el "seeing" y normalmente se instalan aparatos automáticos en las montañas para determinarlo.

Finalmente hay que recordar que el mayor rendimiento de un observatorio se obtendrá al encontrarse lo más alejado posible de fuentes de contaminación tanto de luz como polvo.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 81) ¿Cuál es la forma apropiada de ver el Sol con telescopio?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra


081) ¿ Cuál es la forma apropiada de ver el Sol con telescopio ?


La más segura es por proyección. Esto es posible porque la luz solar es tan intensa que es posible proyectar la imagen en una hoja de papel o cartulina. Antes de hacerlo únicamente hay que revisar los oculares del telescopio, ya que en ocasiones tienen partes de plástico que fácilmente se derriten al inicio de la proyección y no son los adecuados. El sistema de proyección no puede ser utilizado en un telescopio catadióptrico (tipo Celestron o Meade) ya que, al encontrarse sellado el tubo por la lente correctora, puede haber suficiente calor concentrado en la proyección que llegue a romper esa lente. La única forma es obturando el frente de estos telescopios a sólo 2 a 3 cm de apertura.

Los filtros solares que se colocan en los oculares y que acompañan a muchos telescopios comerciales, no son recomendables, porque existe el riesgo de que se estrellen ante el constante calor recibido. Finalmente es posible conseguir filtros profesionales de Mylar o cristal que se colocan al frente del telescopio. No se recomienda nunca el uso de cristales ahumados o filtros que se utilizen en otros propósitos que no sean la observación solar.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

jueves, septiembre 22, 2011

Satelite UARS Actualización

Actualización Satelite UARS

De acuerdo a las últimas mediciones realizadas por la NASA del satélite climatológico UARS, ya se tiene más precisión en el cálculo de la ventana de reingreso.

El reingreso será el viernes 23 de septiembre por la tarde, hora local del estado de Sonora. Durante esos momentos, el satélite NO estará pasando por Norteamérica, por lo cual no hay ningún riesgo para la región.

Se obtendrá información con más precisión en las próximas 24-48 horas.

Una animación producida por la compañia AnalyticalGraphics muestra un análisis aproximado de lo que sucederá en las próximas horas. El video se encuentra en la dirección

http://www.youtube.com/watch?v=5laK2JopaVE&feature=player_embedded



-------------------------------------------------------------------------
C.Dr. Fernando A. Ávila-Castro
Área de Astronomía, UNISON
http://www.astro.uson.mx/favilac
Cel 6621 99 48 45

martes, septiembre 20, 2011

Satélite UARS

BOLETÍN DE PRENSA, SATÉLITE UARS.

La noticia de que próximamente caerán restos de un satélite artificial, ha generado, algunas dudas al respecto.

Primero, algunos datos para tener un contexto del fenómeno. Desde el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik, en 1957 se han puesto en órbita decenas de miles de satélites. Sus aplicaciones van desde las telecomunicaciones, monitoreo del clima, crear mapas terrestres de alta resolución, entre otros.

Actualmente están en órbita entre 10,000 y 12,000 satélites de los cuales se estima que sólo el 30% están en funcionamiento. Los satélites fuera de servicio eventualmente caerán a tierra. Cuando lo hacen, debido a la fricción con la atmósfera se desintegran y se queman. Nosotros podemos apreciarlos a simple vista como una estrella fugaz particularmente brillante. El caso más dramático, fue la caída de la estación espacial soviética MIR en el año 2001 cuando cayó sobre el océano Pacífico.

En esta ocasión, el satélite UARS dedicado al estudio de las capas superiores de la atmósfera fue lanzado en 1991 con un tamaño aproximado de 10 por 5 metros y un peso de 5 toneladas. Es decir, del tamaño de una camión pequeño.

Al ya no tener energía para mantenerse en órbita, el satélite pierde altura y es frenado cada vez más por la atmósfera al mismo tiempo que se fragmenta en pedazos más pequeños.

Se estima que sólo los fragmentos más grandes pudieran tocar tierra entre los días 23 y 25 de septiembre. De ser así se calcula que el peso de estos fragmentos sólo sea de unos 100 kilogramos, con un tamaño menor al de un contenedor de 200 litros.

Debido a la velocidad que lleva el satélite, sólo se podrá saber con precisión el momento y lugar donde pudieran impactar unas 12 horas antes del suceso.

Una vez dicho esto, hay que recalcar que debido a la proporción de las zonas pobladas en comparación con las zonas deshabitadas como océanos, desiertos, bosques y montañas, las probabilidades de que afecte a las personas es muy pequeña. En comparación, se corre más riesgo yendo al trabajo todos los días en automóvil que de ser golpeado por un satélite artificial o incluso por un meteorito.

Resumiendo, no hay riesgo alguno para la población ante este evento.



-------------------------------------------------------------------------
C.Dr. Fernando A. Ávila-Castro
Área de Astronomía, UNISON
http://www.astro.uson.mx/favilac
Cel 6621 99 48 45

sábado, septiembre 17, 2011

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 80) ¿Es mejor un telescopio que unos binoculares?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



080) ¿ Es mejor un telescopio que unos binoculares ?


Dependen de lo que se pretenda hacer. Los binoculares, principalmente los 7X50 (7 aumentos y cincuenta milímetros de diámetro sus objetivos), permiten ver grandes áreas del cielo y son fabulosos para explorar la Vía Láctea por ejemplo. Los telescopios tienen un menor campo pero una mayor potencia pudiendo ver detalles que no son posibles con los binoculares.

Regularmente yo siempre recomiendo a los principiantes primero contar con unos binoculares ya que permiten agradables paseos por el cielo principalmente cuando se trata de explorar la Vía Láctea en época de verano. Es constante el tropezarse con sistemas estelares, cúmulos y nebulosas en todo un espectáculo.
Binoculares de gran tamaño permiten el descubrimiento de estrellas novas o cometas, como ocurrió con el famoso Cometa Hyakutake observado en 1996 y descubierto con binoculares por un astrónomo japones.

Un requerimiento fundamental para contar con telescopio es el conocimiento del cielo. Si no se cuenta con él, no se sabe donde apuntar el telescopio y al final éste queda abandonado.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 79) ¿Es verdad que con telescopio siempre vemos el pasado?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



079) ¿ Es verdad que con telescopio siempre vemos al pasado ?


Es verdad. Estamos viento la luz que viaja a velocidad finita y por lo tanto implica un tiempo entre su emisión y su recepción. Así, vemos a la Luna como era hace poco más de un segundo, al Sol como era hace 8 minutos y a la Galaxia de Andrómeda como era hace 2.5 millones de años, como ejemplos.

Quizá pudiéramos preguntarnos en un momento dado cual es lo real: Lo que ocurre en el momento en el lugar de origen o el momento en que lo percibimos. La Relatividad prevé esto: ambas cosas tienen un valor igual de verdad.

Tal situación es crítica para la exploración espacial y se considera principalmente en los viajes de misiones interplanetarias. Comunicarse con una nave o astronauta en otro planeta, significa tomar en cuenta los tiempos que tardan las transmisiones.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 78) ¿Qué es el viento solar?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



078) ¿ Qué es el viento solar ?


Es el flujo continuo de partículas que tiene nuestra estrella hacia el medio ambiente interplanetario. El viento solar tiene velocidades que van de 450 km/seg hasta 750 km/seg en lo que se llaman corrientes de alta velocidad y que fluyen principalmente de los hoyos coronales y los polos del Sol.
El viento solar fue el agente fundamental para despejar al Sistema Solar de los restos de la nebulosa donde se formó hace cinco mil millones de años.

Las corrientes de alta velocidad de viento solar ocasionan perturbaciones geomagnéticas en nuestro planeta, regularmente cuando un hoyo coronal ecuatorial esta posicionado frente a la Tierra.

El viento solar también ocasiona en los cometas un fenómeno conocido como "evento de desconexión", que significa la pérdida de la cola de iones o gas del cometa que tiene una orientación en polaridad. Al llegar al cometa viento solar de diferente polaridad, arrastra con él la cola del cometa y ésta es reemplazada por una nueva con el siguiente orden de polaridad.

También existen los vientos estelares en otras estrellas.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 77) ¿Qué pasa si un cometa choca con el Sol?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



077) ¿ Qué pasa si un cometa choca con el Sol ?


El cometa se desvanece prácticamente por las altas temperaturas en la corona solar, sin alcanzar en algún momento la atmósfera superior conocida como fotósfera. El observatorio orbital SOHO, dentro de las dos centenas de cometas que ha descubierto con el coronógrafo LASCO, en las cercanías del Sol, ha logrado captar la destrucción de varios de estos cuerpos.

Los primeros cometas desvaneciéndose al aproximarse mucho al Sol fueron observados por al satélite Solar Maximum Mission en la década de 1980. Futuras misiones como una que acaba de ser anunciada por la Agencia Espacial Europea a estudiar el Sol desde puntos tan cercanos como 30 millones de km, tendrán oportunidad de observar con mucho detalle estos procesos de destrucción de los cometas


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 76) ¿Por que no se destruyó Júpiter cuando chocó el cometa?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



076) ¿ Por qué no se destruyó Júpiter cuando chocó el cometa ?


La masa del cometa Shoemaker-Levy 9, que chocó con Júpiter en julio de 1994, era ínfima comparada con la de Júpiter. Por ello, sólo dejó marcas en la atmósfera joviana que desaparecieron a las semanas de ocurrido el evento.

Por su pequeña masa, ningún cometa puede llegar a destruir algún planeta o incluso el satélite natural de los planetas. Sus máximos efectos en caso de impactar un planeta pequeño o satélite natural, son el producir un cráter cuyo tamaño dependerá del tamaño del cometa.

En el caso de la Tierra las consecuencias se consideran catastróficas por el efecto de "invierno nuclear" que ocasionaría y que prácticamente provocaría la extinción de la mayor parte de las formas de vida existentes en el planeta, incluyendo la especie humana.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

jueves, septiembre 15, 2011

Semblanza Antonio Sánchez Ibarra

Semblanza Antonio Sánchez Ibarra 1955-2009


Antonio Sánchez Ibarra, nació el 30 de agosto de 1955 en Nogales, Sonora.

El interés de Antonio por la Astronomía nació desde que era niño y desde ese tiempo inician sus descubrimientos personales en esta ciencia. Por ejemplo, él descubrió, por sí mismo, que los planetas se van desplazando en las constelaciones, pero esto lo hizo antes de leerlo o que alguien le informara de este hecho, y esto le causó asombro. Este tipo de descubrimientos, a la vez que le asombraban, lo llevaban a buscar información sobre Astronomía, pero en esa época, al igual que en esta son pocos los libros que existen en español. Viviendo en Nogales, pronto se dio cuenta que la literatura astronómica es mucho más abundante en inglés. Más aún, se dio cuenta que muy cerca de ahí, alrededor de Tucson, Az., se encontraba la mayor concentración de telescopios del mundo, y que, por tanto, era uno de los centros más importantes para el estudio de la Astronomía.

A la par que su interés por la Astronomía, Antonio desde muy temprano fue cautivado por la Astronáutica: por esta aventura del hombre en el espacio, y en este sentido tuvo la fortuna de nacer en el momento justo en que estaba por iniciar la carrera espacial. A sus dos años, un mes y cuatro días, posiblemente no se haya percatado del “bip bip” del Sputnik, pero ciertamente su imaginación se avivó con el programa Apolo que eventualmente llevó al hombre a la luna, esto cuando Antonio estaba a punto de cumplir 14 años.

Pero este enamoramiento por la astronomía y las ciencias del espacio no quedaba encerrado en Antonio Sánchez Ibarra, porque además, era una persona tremendamente generosa y se sentía moralmente obligado a entregar a la gente esto que le cautivara. Y fue así como empezó a configurar, primero en su entorno próximo, y luego mucho más lejos sobre estas maravillas del espacio. Siendo todavía adolescente formó la Sociedad Astronómica Orión en su natal Nogales y ahí Antonio fue la bujía que sembró en un gran número de personas, la pasión por el estudio del cosmos.
Paralelamente se hicieron más frecuentes sus viajes a Tucson, Az., sitio donde se encuentra el Observatorio Steward del Departamento de Astronomía, el Laboratorio Lunar y Planetario, el Observatorio Nacional de Kitt Peak, el telescopio solar McMath Pierce, el más grande del mudo. Ahí pudo conocer Antonio, a un gran número de científicos famosos a nivel mundial, con quienes pronto empezó a involucrarse en trabajos de investigación. Entre estos, Jack Pierce, Bill Livingston, Bill Hubbard, Steve Larson, David Levy Ocultaciones de estrellas por asteroides, cometas, eclipses solares, estrellas variables, son algunos de los temas que más cultivaba Antonio por esa época.

Por otro lado, el haber descubierto la montaña Kitt Peak con su enorme complejo de telescopios, lo llevó a pensar en la forma de ofrecer la oportunidad de visitarlos a un mayor número de personas. Así fue como empezó con los viajes de estudiantes de prepas a Kitt Peak. Por muchos años Antonio llevó grupos escolares a Kitt Peak, ofreciéndoles un tour completo de sus instalaciones; y así también empieza a peregrinar Antonio por las escuelas del estado de Sonora, donde además de llevarlos al observatorio más importante del mundo, les ofrecía conferencias sobre temas astronómicos y del espacio. La primera vez que vi a Antonio fue a fines de los 70’s, en la Escuela de Altos Estudios, ya para entonces, Antonio a sus escasos 22 o 23 años de edad ya era el Astrónomo.

De algunas de las actividades que realizó Antonio en la Sociedad Astronómica Orión, quedó constancia en un libro que publicó, mismo que está registrado en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, y de la cual, si no mal recuerdo, hay una una copia en la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Arizona. Pero más allá de libros y otras cosas que se hayan hecho, considero que quienes tuvieron la fortuna de ser miembros Orión, aquilatan la convivencia que tuvieron en esa etapa de sus vidas. A través de los años y de los muchos pasos que hice con Antonio por Nogales, tuve el privilegio de conocer a muchos de estos hombres y mujeres de bien, que fueron miembros de Orión.

Aunque ya habíamos conversado en previas ocasiones, mi amistad con Antonio realmente inicia en un viaje que hizo a Flagstaff, Az. en 1985. Yo iba a Tempe, Arizona a la Universidad del Estado de Arizona. El era representante por parte de México del programa International Halley Watch, e iba a una reunión que se llevaría a cabo en Flagstaf.
Durante ese viaje, en un camión de Greyhound que duró más de cinco horas, platicamos ampliamente sobre nuestros respectivos planes futuros. Regresando de ese viaje, Antonio empezaría a trabajar en el INAOE en la instalación del telescopio de 2.1 metros del Observatorio en la Sierra La Mariquita, en Cananea, Sonora, hoy Observatorio Guillermo Haro. Yo le hablé de mis planes de iniciar algo de Astronomía en la UNISON. Antonio, junto con el Ing. José de la Herrán instalaron el telescopio, mismo que fue puesto en marcha poco tiempo después.

Luego de reintegrarme a la UNISON, empecé a hacer viajes con mis compañeros maestros Luis Alfonso Domínguez Carballo y Ángel Coronel Beltrán,
así como con estudiantes de la Lic. en Física que tenían interés en la Astronomía, uno de ellos, fue el ahora Dr. en Astronomía Lorenzo Olguín Ruiz, y los demás han seguido exitosas carreras en la Física.

Se iniciaron algunos proyectos de Astronomía de INAOE. Una de estas actividades, fue la observación del eclipse parcial de sol en la UNISON, del 8 de marzo de 1989.

A fines de dicho año, se presentaron las condiciones para que la UNISON pudiera contratarlo; él aceptó la propuesta, y es así, que desde hace casi 20 años Antonio inició sus labores en nuestra Institución.


Desde que llegó dejó sentir su huella. El primer reto fue, la instalación del Observatorio del Centro Ecológico de Sonora. Recuerdo como si fuera ayer, que Antonio elaboró un plan, en el cual incluyó la fecha de culminación de la instalación. Esto para mí fue impresionante, porque aquellas cajas contenían un verdadero rompecabezas tridimensional, muchas de las cuales estaban oxidadas. Pese a todos los obstáculos terminamos en la fecha prevista por Antonio, y el Observatorio fue inaugurado por el Gobernador Rodolfo Félix Valdez, el 20 de marzo de 1990. Este observatorio ha estado funcionando desde entonces, ofreciendo a la comunidad sonorense una oportunidad única de observar las maravillas del Universo.


En 1990, aparte de Antonio y un servidor, estaba un profesor que nos visitaba del INAOE, el Dr. Manuel Corona Galindo, juntos elaboramos la propuesta para la creación del Área de Astronomía, misma que fue sometida y posteriormente aceptada por el Consejo Interno del DIFUS. El próximo 14 de febrero, el Área de Astronomía cumplirá 20 años, para la cual está prevista la visita del Astronauta José Hernández, lamentablemente, no podremos contar con la presencia de nuestro querido Antonio.

La Obra de Antonio es realmente inmensa, en estos breves 20 años realizó tantas actividades, que me atrevo a decir que ameritan varios libro.

Tuve la fortuna de compartir muchos proyectos con Antonio, uno de estos fue el Curso Básico de A stronomía que iniciamos en 1991, y no solo continúa ofreciéndose, sino que muestra una vitalidad impresionante, ofreciéndose dos veces al año a lleno presencial completo, y con cientos de personas que lo siguen en línea. En estos cursos Antonio contagió de su entusiasmo a una gran cantidad de niños, jóvenes y adultos.

Desde 1996, en el Proyecto del Observatorio astronómico en la cima de Cerro Azul, al noreste de Magdalena. Controlado de manera remota desde Hermosillo. Puedo afirmarles que este proyecto se llevará a cabo muy pronto.

Antonio es más conocido por su presencia en los medios de comunicación. En la producción de programas de televisión y radio, destacando, sus pioneros esfuerzos en el canal 8 de la Universidad de Sonora, en Radio Universidad, así como para televisión en Internet web-tv y astro TV, transmitiendo programas educativos las 24 horas todos los días del año, algo que yo pienso que no tiene comparación en el mundo. Su presencia en las televisoras, radios y periódicos locales, y en algunos casos, nacionales es indiscutible.

En el año 2000, fue justamente distinguido con el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia por la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, en conjunto con la SEP, la UNAM y la UAM.


En el 2001 publicó su libro, “101 Preguntas Clásicas de Astronomía”.
En 1992 puso en marcha el programa “Constelación” para dotar de planetarios muy económicos a 11 municipios del estado de Sonora.
Ya se encuentra construido uno en Cd. Obregón, y otro más está en proceso en la ciudad de Nogales.

Fueron muchos los logros de Antonio Sánchez, para los cuales serían necesarias páginas y páginas donde veríamos premios y reconocimientos. Sin embargo, su mayor logro fue transmitir de una manera accesible las maravillas del Universo. Su pasión por la divulgación de la ciencia motivó a una gran cantidad de jóvenes a estudiar carreras científicas y a realizar también actividades de divulgación. El legado de Antonio Sánchez es mostrar a grandes y pequeños, que el Universo está al alcance de nuestras manos.


Dr. Julio Saucedo Morales
Septiembre 2009.

lunes, agosto 29, 2011

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 75) ¿Cuando iremos a las estrellas?

Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



075) ¿ Cuándo iremos a las estrellas ?


Posiblemente hayan de transcurrir aún muchas décadas para que el ser humano pueda viajar a las estrellas. Son múltiples los problemas que esto representa, pero rápidamente podemos identificar los de propulsión para moverse a grandes velocidades y lograr salvar distancias de años luz, además de poder sobrevivir a viajes que durarían muchos años.

Uno de los problemas, el de la propulsión, se encuentra en una fase de exploración actualmente. Se buscan nuevos sistemas de propulsión iónica, atómica o con vientos estelares, los cuales se trata sean mucho más eficientes que la propulsión por cohete que se utiliza actualmente.

Por la parte de la sobrevivencia humana, es posible que en los futuros viajes estelares los tripulantes fueran sometidos a hibernación para despertar cuando llegaran a su destino, como se muestra en la película de ciencia ficción "2001, Odisea en el Espacio". Otro problema grave será el de la comunicación. Una tripulación que viajara al sistema estelar más próximo, Alfa Centauri, enviaría un mensaje que tardaría 4 1/3 años en llegar a la Tierra. La respuesta tardaría un tiempo igual y así sucesivamente.
Por ahora, hay sólo proyectos para enviar naves no tripuladas en misiones interestelares. Sin embargo, tendrán preferencia los proyectos de exploración dentro del Sistema Solar donde aún hay mucho por aprender.

**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 74) ¿Que hay afuera del Universo?


Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



074) ¿ Qué hay afuera del Universo ?


Nada, aunque nos sea difícil el concebirlo. Universo es el todo y fuera de él habría nada.

Regularmente en Cosmología, la parte de la Astronomía que se ocupa de comprender el Universo en su totalidad, se manejan términos muy profundos que son frecuentemente utilizados y que toman una connotación muy extensa a este nivel. "Todo", "nada", "tiempo", etcétera, tienen que ser conceptualizados y manejados en forma precisa.

Por otra parte, la discusión de esos temas alcanza las fronteras de la Filosofía y precisa de manejar conceptos de Relatividad y Física Cuántica.

**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 73) ¿Que significa Cosmos?



Universidad de Sonora
Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



073) ¿ Qué significa Cosmos ?


Cosmos significa orden y es lo contrario de caos o desorden.

Cuando hablamos del Cosmos nos referimos a todo lo existente y es equivalente a hablar del Universo. En el pasado se hablaba de "el mundo", en referencia al todo y en base a que no se tenía una concepción clara de las dimensiones del Universo.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************

101 Preguntas Clásicas de Astronomia: 72) ¿Cuando chocará un asteroide con la Tierra?


Deprtamento de Investigación en Física
Área de Astronomía
Por: Antonio Sánchez Ibarra



Universidad de Sonora 072) ¿ Cuándo chocará un asteroide con la Tierra ?


No lo sabemos. La Tierra esta expuesta siempre al encuentro con un asteroide o un cometa, pero como no conocemos a todos estos cuerpos y ante todo las órbitas que tienen, principalmente en lo que se refiere a asteroides, nos es imposible el saber cuando pudiera ocurrir un evento de este tipo. Por ello existen algunos telescopios dedicados exclusivamente a monitorear asteroides moviéndose en órbitas próximas a la de la Tierra.

Un estudio reciente indica que hay al menos unos 900 asteroides que se aproximan en forma peligrosa a la Tierra y no se conocen las órbitas precisas de todos ellos.


**************************************************
101 Preguntas Clásicas de Astronomía" es un libro de divulgación publicado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Sonora. Considerándolo un recurso de divulgación se decidió colocarlo en el sitio web del Área de Astronomía del DIFUS para apoyo de quienes buscan información.
101 Preguntas Clásicas de Astronomía fue escrito por Antonio Sánchez Ibarra y publicado en el año 2000. En el recopila las preguntas y respuestas que el público le hizo en más de 30 años de conferencias.
**************************************************