lunes, octubre 18, 2010

Red Liada No.545

52 ANIVERSARIO DE LA LIADA.
Este lunes 18 de octubre su cumplen los 52 años de nuestra entidad
federativa iberoamericana, la LIADA.
Su historia está en
www.liada.net

**********************************

LIADA...52 años

"Semper Observandum"

**********************************

RedLIADA - La Red de Observadores
Liga Iberoamericana de Astronomía

Secciones de la RedLIADA

AlertaLIADA. Observe esta semana. La portada. La noticia de la
semana. AstroNoticas. Efemérides astronómicas. InfoEspacial.
Sabías qué? Cometas del mes. Meteoros del mes. El cielo del mes.

Edición Digital No. 545 - Domingo 17 de Octubre de 2010
Coordinada por ALDA - Asociación Larense de Astronomía de Barquisimeto (VEN)
y por la LIADA - Liga Iberoamericana de Astronomía (ARG)

Editores Responsables:
Jesús Guerrero Ordáz - ALDA/LIADA (VEN) y
Jorge Coghlan - CODE/LIADA (ARG)

Visite las páginas
http://www.tayabeixo.org y http://www.liada.net
RedLIADA se distribuye desde el Observatorio CODE de Santa Fe (ARG)
http//:obscode.liada.net/
ASOCIESE a la LIADA. Infórmese en
http://www.liada.net/afilia.htm
**********************************

COLABORARON EN ESTE NÚMERO:

Andrés Eloy Mendoza, Rafael Barrios, Katherine Vieira y Jesús Guerrero.
(ALDA/LIADA/VEN)
Diego César Córdova (LIADA/ARG)

**********************************

OBSERVE ESTA SEMANA…
SIMPLE VISTA.
- Marte en el cielo de la tarde (1m,2).
- Júpiter en el cielo de la noche (-2m,9).
- Saturno en el cielo de la mañana (1m,1).

CON BINOCULAR
- Los cometas 103P Hartley 2 (Cochero) y 10P Tempel 2 (Ballena).

Con telescopio.
- Toda la semana: los tránsito de las manchas solares 1112,
1113 y 1115 (Nunca observe el Sol sin la debida protección. Se
recomienda la utilización de filtros mylar o de polímero negro).
- Toda la semana: los eventos de la lunas de Júpiter.

**********************************

LA PORTADA DE LA SEMANA.Tres días en el sol.
Secuencia de tres imágenes realizada por Carlos Guillén, de ALDA, que
nos muestra la evolución y desplazamiento de la mancha catalogada como
1109.

Véala en:
http://www.tayabeixo.org
**********************************

LA NOTICIA DE LA SEMANA.
HUBBLE Y ROSETTA DESENMASCARAN NATURALEZA DE EXTRAÑO OBJETO.
13 de octubre de 2010.
Imágenes de alta resolución tomadas con el telescopio espacial Hubble
y una vista inusual con una excelente perspectiva, tomada por la sonda
espacial Rosetta, suministraron las evidencias para desenmascarar el
origen del extraño objeto denominado P/2010 A2, un conjunto de
pequeños objetos con apariencia cometaria, descubierto el pasado 6 de
enero de 2010.

Los astrónomos concluyeron que se trataba de una colisión de
asteroides ocurrida desde hace 6 meses a un año, en el cinturón
principal de asteroides. Las observaciones fueron publicadas el 14 de
octubre en la reviste “Nature”.

Más información en:
http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=47830http://spaceflightnow.com/news/n1010/13hstasteroid/
**********************************

ASTRONOTICIAS.

EL COMETA 103P/HARTLEY.
El cometa 103P/Hartley estará transitando esta semana la constelación
de Cochero (Auriga). Se encuentra en quinta magnitud y se presume que
esta semana alcance la cuarta (el ojo humano percibe la sexta magnitud
sin instrumentos). El día 20 de octubre estará a su mínima distancia
de la Tierra (0,12 Unidades Astronómicas – 18 millones de kilómetros).

Para reportar el cometa, se recomienda seguir el procedimiento
explicado en el enlace:
http://www.tayabeixo.org/tecnicas/cometas/cometas.htm
LLUVIA DE METEOROS “ORIÓNIDAS”.Para esta semana está previsto el máximo de la lluvia de meteoros “Oriónidas”.

Se recomienda la observación entre los días 20 y 23 de octubre. Se
estima que el máximo de la lluvia ocurra el 22 de octubre, cerca de
las 8:00 UT (3:30 HLV). Se espera una tasa de hasta 23 meteoros por
hora.

El progenitor de esta lluvia es el famoso cometa 1P/Halley, cuyo
último paso ocurrió en 1986. Se prevé su siguiente incursión en el
Sistema Solar interior para 2061. Para quienes observen desde el
Hemisferio Norte, se estima una tasa de 20 Meteoros x Hora en un lugar
con buen cielo, mientras que para los observadores del Hemisferio Sur
podrán disfrutar de hasta 40 Meteoros x Hora.

Para reportar la lluvia, se recomienda seguir el procedimiento
explicado en el enlace:
http://www.tayabeixo.org/tecnicas/meteoros/man_observ_meteo.htmVARIABLE MIRA CETI BRILLANTE!Algunos observadores la han reportado en 3m,1.

Detalles en:
http://www.skyandtelescope.com/observing/home/104577929.html

RUSIA Y FRANCIA PLANEAN ESTUDIAR A VENUS DE MANERA CONJUNTA.15 de octubre de 2010.
Investigadores de Rusia y Francia aunarán esfuerzos para explorar el
planeta Venus, según se dio a conocer en una conferencia científica en
el Instituto Ruso de Investigación Espacial.

El programa ruso de exploración de Venus mediante la sonda Venera-D,
que será lanzada entre 2015 y 2016, será conjugado con el programa
europeo de exploración de Venus en el que participan científicos
franceses.

El programa se prevé lanzar desde el centro espacial de Kourou ubicado
en la Guayana Francesa.

Más información en:
http://sp.rian.ru/international/20101015/147755652.html
DETECTADOS DESLAVES RECIENTES EN MARTE.14 de octubre de 2010.
Gracias a la cámara de alta resolución HiRISE, situada a bordo de la
sonda espacial Mars Reconnaisance Orbiter (MRO – Orbitador de
Reconocimiento de Marte), los científicos planetarios han podido
detectar cambios recientes en la superficie del planeta rojo.

Tal es el caso del ocurrido en una de las laderas del cráter Zunil, en
donde el deslave es mostrado en colores falsos para resaltar su
desplazamiento.

Más información en:
http://www.universetoday.com/75786/more-recent-landslides-spotted-on-mars/
MAGNETAR: CUANDO LOS DÉBILES SON TAMBIÉN PODEROSOS.14 de octubre de 2010.
El solo nombre de "magnetar" sugiere un objeto astronómico poderoso y
fuerte, de propiedades físicas magníficas. Estas "estrellas
magnéticas", son poderosos dinamos que disparan rayos X en poderosos
estallidos de energía.

Pero existen algunos "magnetars" que parecen tener un comportamiento
más suave. Esta circunstancia ha conducido a los astrónomos a
denominarlos "Repetidores suaves de rayos gamma" o "pulsares anómalos
de rayos X”. Sin embargo, en su naturaleza no está en ser tan suave
como parecen. Un equipo de astrónomos que utiliza varios instrumentos
con base en el espacio y en Tierra ha encontrado que un supuesto
"magnetar" débil sólo había enmascarado su fuerza. Los nuevos
resultados indican la presencia de un inmenso campo magnético interior
comparable sólo con los magnetares más intensos.

Más información en:
http://www.universetoday.com/75777/even-weakling-magnetars-are-strong-and-powerful/
PLANETAS EN FLOTACIÓN LIBRE: UNA OPCIÓN VIABLE DE PANSPERMIA.13 de octubre de 2010.
Un grupo de astrónomos han planteado una hipótesis buscando la
viabilidad para el origen de la vida en nuestro planeta.

Ellos sugieren que en los procesos de formación planetaria, los
planetas gigantes pueden provocar la eyección de planetas pequeños,
tipo Tierra, constituyéndose en “planetas en flotación libre”
descubiertos hace unos años atrás.

El equipo calculó las probabilidades de presencia de este tipo de
planetas en las cercanías del Sol y del posible intercambio de
moléculas “bloques fundamentales de la vida”, tal como la conocemos.

Más información en:
http://arxiv.org/abs/1010.2735CÓMO PESAR UNA ESTRELLA, USANDO UNA LUNA.12 de octubre de 2010.
Un astrónomo propone un método para determinar la masa y el radio de
una estrella, haciendo uso del tránsito de un exoplaneta, que a su vez
posea una luna orbitando en su derredor.

Para el sistema "planeta-estrella", se puede conocer la densidad de la
estrella, estudiando la curva de luz arrojada por el tránsito del
planeta y aplicando la tercera ley del movimiento planetario de
Kepler. De manera análoga, la densidad del planeta es calculable para
el sistema "planeta-luna" aprovechando ese tránsito. De esta forma se
puede establecer una relación de densidades, permitiendo conocer la
densidad del planeta y la estrella.

Este método puede usarse como un calibrador de la evolución estelar.
La detección de efectos dinámicos, tales como variaciones de tiempos
de tránsito, permite determinar la masa absoluta de la luna que
combinada con el radio permite inferir la composición del satélite.

Más información en:
http://arxiv.org/abs/1010.2492
CASI LISTO EL “CURIOSITY”.11 de octubre de 2010.
El instrumento diseñado para realizar análisis de muestras en el
planeta Marte, denominado “Análisis de Muestras en Marte” (SAM por sus
siglas en Inglés) diseñado por NASA, está casi listo para ser enviado
el próximo mes de diciembre hacia el Laboratorio de Propulsión a
Chorro de NASA, ubicado en Pasadena, California. En esta localidad se
encontrará con el explorador Curiosity, el siguiente a ser enviado
hacia dicho planeta.

La fecha de lanzamiento de la misión aún no ha sido divulgada, sin
embargo, se conoce que la misma ocurrirá en el segundo semestre de
2011. El arribo a Marte se prevé para el 2012.

El SAM se convertirá en un laboratorio móvil a través del cual se
tomarán muestras y se intentará analizar y recrear como era la
superficie marciana en el pasado, si la misma hubiese sido capaz de
soportar la vida. De igual manera estudiará las condiciones actuales e
intentará ayudar a los investigadores a determinar la probabilidad de
que "la vida" como la conocemos hoy en día, pudiera desarrollarse en
ese ambiente.

Más información en:
http://www.marsdaily.com/reports/Mobile_Mars_Lab_Almost_Ready_For_Curiosity_Rover_999.html
LA BÚSQUEDA DE ENANAS MARRONES ACOMPAÑANTES DE ESTRELLAS.29 de septiembre de 2010.
Un equipo de astrónomos reporta el descubrimiento de 9 candidatas a
enanas marrones, haciendo uso de los estudios de velocidad radial
HARPS y CORALIE.

Adicionalmente se presenta un estudio que contiene 6 nuevas
potenciales enanas marrones, realizado por CORALIE.

El innovador método aplicado por los astrónomos les ha permitido
realizar una nueva reducción de datos producido por el satélite
“Hipparcos” revelando compañeros enanos de clase espectral M con masas
que van desde 90 veces la de Júpiter, hasta 0,52 veces la de nuestro
Sol.

Más información en:
http://arxiv.org/abs/1009.5991
**********************************

EFEMERIDES ASTRONOMICAS
LOS PLANETAS DURANTE LA SEMANA.
Tiempos en Hora Legal de Venezuela (HLV) y Tiempo Universal (UT).

Marte:
Se observa temprano en las noches, hacia el cielo del Oeste. Se
encuentra en la constelación de Libra (Balanza). Su Puesta ocurre a
las 19:25 HLV (23:55 UT).

Júpiter:
Se observa en las noches, hacia el cielo del Este. Se encuentra en la
constelación de Pisces (Peces). Su Puesta ocurre a las 3:50 HLV (8:20
UT).

SATURNO:
Se observa en las mañanas, poco antes de la salida del Sol. Se
encuentra en la constelación de Virgo (Virgen). Su Salida ocurre a las
4:50 HLV (9:20 UT).

EVENTOS DE LA SEMANA(Del 18 al 24 de octubre de 2010)
Tiempos en Hora Legal de Venezuela (HLV) y Tiempo Universal (UT).

Lunes 18
18 – 0:08,8 UT. Tránsito de la sombra de Io. Egreso
18 - El cometa P/2010 P4 (WISE) en su máximo acercamiento a la Tierra
(1,209 AU).
18 – Luna en Apogeo. Estará a 405.425 Km.
18 – Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 86,0°.
18 - Tránsito de la GMR por Meridiano Central de Júpiter; 1:46 UT.

Martes 19
19 – Inicio del Día Juliano 2.455.488,5
19 – Efemérides físicas del Sol; Po=25,9° Bo=5,5° Lo=151,0°
19 – El objeto del cinturón Kuiper 15760 (1992 QB1) en Oposición (40,105 AU).
19 – Lanzamiento de NROL-32 en el cohete Delta 4-Heavy.
19 – Lanzamiento del Globalstar 2 (1-6) en un cohete Soyuz 2-1a-Fregat.
19 – Meridiano Central de Marte, 00 UT; 60,6°.

Miércoles 20
20 – 7:02,6 UT. Ocultación de Ganimedes. Desaparece
20 – Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 26,8°.
20 - Tránsito de la GMR por Meridiano Central de Júpiter; 3:24, 23:15 UT.
20 – Urano 5,7° al Sur de la Luna. 10 UT.

Jueves 21
21 - El asteroide 1566 Icarus en su máximo acercamiento a la Tierra (0,636 AU).
21 - El cometa 103P/Hartley 2 en sobrevuelo cercano a la Tierra (0,121 AU).
21 - Máximo de la lluvia de meteoros Oriónidas (ORI). Activas del
02Oct al 07Nov. Radiante en AR=06h20m dec=+16º. THZ de 30 meteoros por
hora.
21 – Meridiano Central de Marte, 00 UT; 41,0°.

Viernes 22
22 – 5:21,3 UT. Ocultación de Europa. Desaparece
22 – 7:22,0 UT. Ocultación de Io. Desaparece
22 – Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 327,3°.

Sábado 23
23 – 4:33,9 UT. Tránsito de Io. Ingreso
23 – 5:20,6 UT. Tránsito de la sombra de Io. Ingreso
23 – 6:48,5 UT. Tránsito de Io. Egreso
23 – 7:35,5 UT. Tránsito de la sombra de Io. Egreso
23 - El asteroide 2000 TU28 en sobrevuelo cercano a la Tierra (0,065 AU).
23 – Lanzamiento del Dragon C-1 en un cohete Falcon 9.
23 – Luna Llena. 1:37:35 UT.
23 – Meridiano Central de Marte, 00 UT; 21,5°.
23 – Salida de la Luna. 18:24 HLV.
23 - Tránsito de la GMR por Meridiano Central de Júpiter; 0:53 UT.
23 -23:51,2 UT. Tránsito de Ganimedes. Egreso

Domingo 24
24 – 0:05,3 UT. Tránsito de la sombra de Ganimedes. Ingreso
24 – 0:06,4 UT. Tránsito de Europa. Ingreso
24 – 1:40,2 UT. Tránsito de la sombra de Europa. Ingreso
24 – 1:48,6 UT. Ocultación de Io. Desaparece
24 – 2:49,6 UT. Tránsito de Europa. Egreso
24 – 3:05,2 UT. Tránsito de la sombra de Ganimedes. Egreso
24 – 4:23,6 UT. Tránsito de la sombra de Europa. Egreso
24 – 4:50,6 UT. Eclipse de Io. Reaparece
24 - El asteroide 2009 FD en sobrevuelo cercano a la Tierra (0,066 AU).
24 – Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 268,0°.
24 – Salida de la Luna. 19:11 HLV.
24 -23:00,6 UT. Tránsito de Io. Ingreso
24 -23:49,4 UT. Tránsito de la sombra de Io. Ingreso

NATALICIOS DE LA SEMANA.18 – 211 aniversario (1799) del nacimiento de Chistian Friedrich
Schönbein, químico alemán que descubrió el ozono (1839).
19 – 148 aniversario (1862) del nacimiento de Auguste Lumiere,
fotógrafo francés que con su hermano (Louis Lumiere) inventaron el
cinematógrafo.
19 – 100 aniversario (1910) del nacimiento de Subrahmanyan
Chandrasekhar, físico hindú, nacionalizado estadounidense que demostró
(1930) que una estrella de masa 1,44 veces mayor que la del Sol
terminará su vida colapsando en un objeto de inmensa densidad (agujero
negro). A este número se le conoce como Límite de Chandrasekhar.
20 – 378 aniversario (1632) del nacimiento de Christopher Wren,
profesor de astronomía en Gresham College que produjo grandes
desarrollos en las leyes del movimiento. Isaac Newton se apoyó en su
trabajo para elaborar su teoría.
21 – 177 aniversario (1833) del nacimiento de Alfred Nobel, físico e
industrial sueco, inventor de la dinamita (1867).
22 – 105 aniversario (1905) del nacimiento de Karl Jansky, ingeniero
estadounidense que descubrió las ondas de radio extraterrestres
durante su investigación en los laboratorios Bell (1931).
23 – 188 aniversario (1822) del nacimiento de Friederich Wilhelm
Gustav Spörer, heliofísico alemán que comparte el crédito con el
inglés Carrington por los descubrimientos de la rotación diferencial
de la superficie del Sol. Descubrió las variaciones en latitud de las
manchas solares a lo largo del ciclo de actividad, conocida como la
Ley de Spörer, 1861.

ANIVERSARIOS DE LA SEMANA18 - 163 aniversario (1847) del descubrimiento del asteroide 8 Flora
por John Hind.
18 - 21 aniversario (1989) del lanzamiento de la sonda espacial
Galileo, misión estadounidense para orbitar el planeta Júpiter.
18 - 33 aniversario (1977) del descubrimiento de 2060 Quirón por
Charles Kowal.
18 - 43 aniversario (1967) del aterrizaje de la sonda Venera 4 en
Venus (Unión Soviética).
18 - 48 aniversario (1962) del lanzamiento del Ranger 5 (USA).
18 – 51 aniversario (1959) del retorno de imágenes de la cara oculta
de la Luna por parte de la sonda espacial Luna 3 (Unión Soviética).
18 – 52 aniversario (1958) de la fundación de la LLADA (Liga Latino
Americana de Astronomía). Entidad precursora de la LIADA (Liga Ibero
Americana de Astronomía).
19 - 43 aniversario (1967) del sobre vuelo del Mariner 5 al planeta Venus.
20 – 105 aniversario (1905) del descubrimiento del asteroide 577 Rhea,
por Max Wolf.
20 – 40 aniversario (1970) del lanzamiento del la sonda Zond 8 (misión
soviética de sobre vuelo a la Luna).
21 - 113 aniversario (1897) de la fundación del Observatorio de Yerkes.
22 – 35 aniversario (1975) del lanzamiento del Venera 9, misión
soviética para aterrizar en Venus.
22 – 4.146 aniversario (2136 A.C) del primer registro de un eclipse
solar realizado por astrónomos chinos.
22 - 44 aniversario (1966) del lanzamiento del Luna 12 (orbitador
lunar soviético).
24 – 12 aniversario (1998) del lanzamiento de la sonda Deep Space 1.
24 - 159 aniversario (1851) del descubrimiento de las lunas Umbriel y
Ariel (Urano) por William Lassell.


**********************************

¿SABÍAS QUÉ?
LA LEY DE SPÔRER.
La Ley de Spörer, postulada por el heliofísico alemán Friederich
Wilhelm Gustav Spörer en 1861, describe la migración en latitud que
experimentan las manchas solares a lo largo de su ciclo de 11 años.

Comenzando en latitudes cercanas a los 30° grados, tanto en el Norte
como en el Sur, poco después del mínimo solar, las mismas derivan
hasta ubicarse en una banda de 10° grados en torno al ecuador solar.

El próximo domingo 23, se cumplen 188 años del nacimiento de este
célebre científico alemán.

Fuente:
Atlas de Astronomía, editorial Alianza, 1983.

**********************************

InfoESPACIAL
ASTRONAUTAS PARA EL ULTIMO VUELO DEL DISCOVERY
Los seis integrantes de la tripulación del Discovery se encuentran en
el Centro Espacial Kennedy para realizar las prácticas de cuentra
regresiva, con miras al la misión STS-133, cuyo lanzamiento está
previsto para el próximo 1 de noviembre; será el último vuelo de este
transbordador.

El comandante Steven Lindsey, el piloto Eric Boe y los especialistas
en misión Alvin Drew, Nicole Stott, Timothy Kopra y Michael Barrat
llegaron en sendos aviones jet T-38 que los transportaron de Houston,
texas a las instalaciones del Centro Espacial Kennedy, en Florida.

Los astroanutas realizarán toda esta semana prácticas de cuenta
regresiva, donde simularán distintas situaciones para poder enfrentar
contingencias que se puedan producir durante esta fase de la misión y
mañana viernes abordarán el Discovery para realizar una simulación de
tiempo real y completo

El lanzamiento está previsto para el 1 de noviembre a las 17:40 (ARG)
20:40 (GMT), desde la plataforma 39A, rumbo a la Estación Espacial
Internacional para adicionar el módulo Leonardo de modo permanente,
será el último vuelo del Discovery antes de su salida definitiva del
servicio activo.

http://prensaespacial.blogspot.com/2010/10/los-astronautas-del-discovery-en-el.html

PROBLEMAS EN LA CAPSULA SOYUZ TMA-M
A pesar de que las nuevas naves Soyuz TMA-M acaban de aparecer, el
anterior modelo TMA, a punto de desaparecer, protagonizó un pequeño
inconveniente que incidirá en su próximo vuelo, previsto para el 13 de
diciembre.


La Soyuz TMA-20 sufrió daños dentro de su contenedor cuando el tren
que la transportaba tuvo un accidente, al parecer la nave se golpeó y
los daños son mayores a los que en un primer momento la Agencia
Espacial Rusa había declarado.

La cápsula, que constituye el segmento central de la nave Soyuz y el
lugar donde van sentados los cosmonautas durante el despegue, parece
ser la parte más dañada, por lo que se resolvió cambiarla por la que
originalmente se iba a usar en la siguiente misión, la Soyuz TMA-21,
prevista para marzo de 2011.

Esta vez la cápsula de repuesto fue trasladada en avión.

No quedó claro si la cápsula dañada puede ser reparada para ser usada
en la misión de marzo, pero al menos con este cambio no hay peligro de
retrasos en la fecha de lanzamiento de la TMA-20, la cual por cierto
está bastante próxima.

La Soyuz TMA-20 despegará tal como estaba previsto el 13 de diciembre,
llevando a la Estación Espacial Internacional a los integrantes de la
Expedición 26, el cosmonauta Dimitri Kondratiyev, el astronauta
italiano Paolo Nespoli y la astronauta e la NASA Catherine Coleman.

Será el último vuelo tripulado del año...

http://prensaespacial.blogspot.com/2010/10/problemas-con-la-soyuz-tma-20.html

ENSAYOS DE LA TRIPULACION DEL DISCOVERY
Los seis integrantes de la misión STS-133 Discovery realizaron un
ensayo general de cuenta regresiva a bordo del transbordador, que se
encuentra en la plataforma 39A de lanzamiento, para ello recrearon
todas las condiciones, como si se tratara del despegue real.

Este ensayo general sirve para contemplar, no solo la rutina del
procedimiento normal, sino también para incluír posibles contingencias
que se pueden suceder durante este proceso, esto puede incluír apagado
prematuro de motores, no encendido de los mismos, falla general de las
computadoras en los momentos previos y/o en las comunicaciones.

Los astronautas deben estar preparados para cualquier cosa que se
pudiera presentar que altere el normal funcionamiento y decidir, en
cuestión de pocos segundos, si se debe abortar la misión o no.

El comandante de la misión, Steven Lindsey, declaró que se siente muy
orgulloso de ser quien lidere esta tripulación, compuesta totalmente
por veteranos, y en el último vuelo del Discovery al cual considera un
auténtico caballo de fuerza y con un gran simbolismo por ser el más
viejo de la flota y con varias misiones importantes en su haber, entre
ellas los dos retornos al espacio luego de los accidentes del
Challenger en 1986 y el Columbia en 2003.

Por último agregó : "No sé cual será su destino final, pero creo que
tiene un lugar merecido en el Museo Smithsoniano, espero que termine
allí".

Luego de esta práctica la tripulación volverá a Houston y retornará al
Centro Espacial Kennedy el próximo 28 de octubre, un día antes de que
se inicie la cuenta regresiva real con miras al lanzamiento cuatro
días después.

El lanzamiento está previsto para el 1 de noviembre a las 17:40 (ARG)
20:40 (GMT) rumbo a la Estación Espacial Internacional donde además de
realziar trabajos conjuntos con la Expedición 25, instalarán el módulo
logístico Leonardo, de manera permanente, el paquete logístico nº 4 y
el famoso Robonauta 2.

De concretarse el lanzamiento en la fecha prevista, la llegada a la
estación y acople será el día 3 de noviembre a las 14:30 (ARG) 15:30
(GMT), las actividades extravehículares tendrán lugar los días 5 y 7
de noviembre; el desacople será el día 10 y el aterrizaje, en el
Centro Espacial Kennedy, el día 12 de noviembre a las 11:40 (ARG)
14:40 (GMT).

Será la misión 133 del transbordador y la 39 y última para el Discovery.

http://prensaespacial.blogspot.com/2010/10/la-tripulacion-del-discovery-realzia-un.html

FUGA EN LOS MOTORES DEL DISCOVERY
Los técnicos de la NASA comenzaron a trabajar sobre una pequeña fuga
detectada en los motores de popa del transbordador Discovery,detectada
ayer durante las pruebas, que podría devenir en una propagación no
deseada de elementos tóxicos al momento del despegue.

Por tal motivo se suspendieron la tareas normales de rutina, que
involucran la preparación de un lanzamiento, para dar lugar a las
tareas de revisión y reparación de las toberas del Discovery, las
mismas, según lo previsto tendrán una duración de dos a tres días.

Debido a que los propelentes son altamente tóxicos los trabajos no
podrán empezar antes de que todas las tuberías se encuentren
totalmente libres del mismo.
Los funcionarios de la NASA, consultados por este pequeño percance,
coincidieron en afirmar que, de no encontrar ningún otro contratiempo,
este puntual problema podrá ser reparado a tiempo, sin necesidad de
retrasar la fecha de la misión prevista para el 1 de noviembre.

http://prensaespacial.blogspot.com/2010/10/una-pequena-fuga-en-los-motores-del.htmlDiego César Córdova (LIADA/ARG)
Prensa Espacial


**********************************

COMETAS DE OCTUBRE 2010
Listado de los cometas observables para ambos hemisferios, rango de
visibilidad, perihelios y acercamientos durante el presente mes. En gran
mayoría para ser observados con grandes binoculares, refractores de más de
10 cm y reflectores de 20 cm de abertura y mayores mejor.

http://cometas.liada.net/observables.html
Luis Alberto Mansilla (ARG)
Coordinador General Sección Cometas LIADA

**********************************

METEOROS DE OCTUBRE 2010
Toda la información de esta Campaña de observación de meteoros del
corriente mes está en

www.liada.net/meteoros.htm
LA AVENTURA DE OBSERVAR METEOROS
A los observadores antiguos y nuevos les comunicamos que hemos publicado una
serie de artículos que iremos compartiendo, con el afán de recordar aspectos
básicos de la observación de meteoros. Pueden acceder a
los artículos publicados en la web de la LIADA:

http://www.liada.net/home.htm
Pável Balderas E. (BOL)
Coordinador General

**********************************

EL CIELO DEL MES
Claudia Pérez Ferrer (ARG) nos invita a pasear por las luminarias del cielo
estrellado de cada mes.

http://www.liada.net/universo/cielo/index.htm
**********************************

Fin de la RedLIADA No. 545

RedLIADA está disponible durante toda la semana en
http://www.liada.net/lared/lared.htmapta para imprimir.
Lectura; suscripción y archivo de Ediciones anteriores en
el Grupo RedLIADA de Yahoo Grupos
Suscripción: redliada-subscribe@gruposyahoo.com**********************************

"...Desde 1958 en la LIADA unimos al Mundo Astronómico
Iberoamericano.
Conózcanos en www.liada.net ...

"...Desde 1958 na LIADA unimos o Mundo Astronômico
Iberoamericano... "
"Conheça-nos em www.liada.net
**********************************



--
Prof. Jorge Coghlan
Liga Iberoamericana de Astronomía
Observatorio CODE - Santa Fe (ARG)
http://liada.net/http://obscode.liada.net/0342 155-001236

martes, octubre 05, 2010

La Conexión Pegaso

La Conexión Pegasus

El cielo de Otoño ofrece menos estrellas brillantes que en otras épocas del año. Nuestro mapa llave se centra en 4 estrellas de 2ª magnitud conocidas como “el cuadrado de pegaso”.

Aunque no es exactamente un cuadrado ya que sus lados miden entre 14 hasta 17 grados de longitud, es muy distintiva su figura.



El mapa muestra al cuadrado de pegaso cerca del Cenit. Para identificarlo, usaremos dos estrellas en l “W” de la constelación Cassiopeia que estará visible muy alta en el cielo del norte. Una vez localizado el cuadrado, identificaremos nuevamente a Deneb extendiendo una diagonal en el cuadrado desde Algenib hasta Scheat a unos 30º.

Al sur del cuadrado podemos extender dos líneas usando sus lados para identificar a Diphda, una estrella de segunda magnitud al igual que las estrellas del cuadrado y la estrella principal de la constelación Cetus, la ballena, y Fomalhaut, una estrella de primera magnitud en una región muy solitaria del cielo.

Cetus se expande hacia el este (izquierda) de Diphda y esta región es tan oscura que le llamamos el “Vacío de Cetus”, una enorme área del cielo que no contiene estrellas mayores a magnitud 3.2. El vacío de Cteus incluye toda el área desde Diphda el este hasta Orion y al sur de Hamal. El área no solo carece de estrellas brillantes sino también de objetos del espacio profundo.

El siguiente mapa muestra que el cuadrado de pegaso no es todo lo que hay allí sino que es lo más distintivo en esa área. De hecho, la estrella al noroeste del cuadrado (Alpheraz) no forma parte de pegaso sino que es la estrella principal de una constelación adjunta, Andrómeda.



Andrómeda es mejor conocida por su galaxia, la única espiral como nuestra Vía Láctea que es visible a simple vista.

Para localizar la galaxia es necesario que lo hagamos en una noche sin Luna para que esté lo suficientemente oscuro. La galaxia se mostrará como una pequeña mancha borrosa como una estrella fuera de foco. Con un telescopio, podremos apreciar su estructura alrededor del núcleo brillante.
Recuerde que está viéndola objeto más distante que puede ser visto a simple vista. Una espiral colosal de al menos 250 mil millones de estrellas a una distancia de más de 2 millones de años luz de distancia.


La galaxia de Andrómeda tiene la misma forma básica de espiral que nuestra Vía Láctea aunque más grande y su luz empezó su viaje en algún momento en la alborada de la humanidad.

El mapa la Conexión Pegasus se observa en las siguientes fechas:

A finales de Septiembre A las 11:00 p.m.
A mediados de Octubre A las 10:00 p.m.
A mediados de Noviembre A las 8:00 p.m.
A principios de Diciembre A las 7:00 p.m.


Lic. Saúl Grijalva Varillas
Adaptado del libro The Sky Guide

jueves, agosto 26, 2010

La Luna, casi todo sobre nuestro satélite

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
ASTRONOMOS.ORG
pablo@astronomos.org
www.astronomos.org



En nuestra encuesta acerca del color de la Luna, los visitantes opinaron asi:
17 % que la Luna era blanca.
7 %, amarilla
31 % negra
45 % gris.

(….) la Luna refleja del 7 al 11% de la luz que recibe. Para fines prácticos, la Luna es tan brillante como un carbón…¡es negra! Pero …¿Entonces por qué se ve tan blanca? Porque la luz del Sol es muy intensa. Si la Luna fuera verdaderamente blanca, sería imposible observarla sin dañar la vista, además que sería terriblemente molesta.



ANTECEDENTES

Después del Sol, la Luna es el objeto más brillante del cielo y es visible casi todos los días, de noche o a la luz del Sol. En la noche, es el objeto celeste más fácil de localizar y el más cercano a la Tierra. Ningún otro cuerpo se acerca tanto a la Tierra (salvo los meteoroides). Mitológicamente es muy importante y todavía trasciende hasta nuestros días que tiene “efectos misteriosos” en los seres vivos, sobre todo al tratarse de la Luna Llena. (Los lunáticos –se supone- son personas que sufren trastornos y llegan a la locura influenciados por la Luna) Los “efectos” de la Luna no son del todo misteriosos. Es sabido que el incremento en la iluminación ambiente mantiene alerta y activo al ser humano y en el pasado no fue la excepción: la luz de la Luna Llena se aprovechaba para ampliar el horario de actividades importantes para la supervivencia, como la caza, la recolección y la agricultura. No es casualidad que la divinidad asociada con la Luna sea Diana la Cazadora, puesto que la Luna “ayudaba” con su luz a que la caza mejorara. Hoy en día, gracias a la iluminación artificial, somos menos perceptivos al efecto de la Luna Llena, aunque no deja de llamar nuestra atención cada vez que la contemplamos.

Los romanos la llamaban Luna (lunae), nombre en latín que nosotros conservamos. Los griegos la nombraron Selene (de ahí viene que los habitantes de la Luna se llamen selenitas). El estudio de la Luna recibe el nombre de Selenografía. Otros la llamaban Diana o Cynthia.

Su símbolo es el de una Luna creciente, iluminada lateralmente.

La Luna ha sido visitada extensamente por los rusos y los norteamericanos. Primeramente se enviaron sondas (no tripuladas) que estudiaban la superficie de la Luna antes de impactarse en ella. Los rusos fueron los primeros en fotografiar el lado oculto de la Luna. La NASA fue la primera en poner hombres sobre la Luna el 20 de julio de 1969. En total, seis misiones Apollo entre 1969 y 1972 permitieron que los astronautas no sólo caminaran sino que recorrieran el paisaje lunar a bordo de un carro especial (lunar rover) para cubrir una mayor zona de exploración. De regreso, se trajeron unos 380 Kg. de rocas lunares. Los equipos de medición dejados en la Luna estuvieron enviando información hasta 1977, cuando por razones de presupuesto fue interrumpido su funcionamiento.

ORIGEN DE LA LUNA
Se ha especulado con una serie de teorías, pero una a una se han ido descartando. Algunos sugirieron que la Luna se había formado junto con la Tierra desde el principio, pero si fuera así, entonces su densidad sería la misma y la Luna es menos densa que la Tierra: tiene una densidad parecida a la de la corteza terrestre. Entonces sugirieron que había sido expulsada por la Tierra, pero no hay mecanismos que logren esto. Si suponemos que fue por una velocidad altísima de rotación que produjo un escape por fuerza centrífuga, la Tierra tendría que estar dando vueltas como loca, como si fuera un trompo. Otros sugieren que fue un planeta menor capturado, pero eso no explica la ausencia marcada de agua. Entonces la teoría que queda y prevalece hasta ahora es que la Luna es el resultado de un impacto colosal de un planeta del tamaño de Marte contra la Tierra. El impacto tendría que ser oblicuo de tal manera que se expulsaría una porción de la corteza terrestre y el núcleo metálico del otro planeta se sumaría al de la Tierra. Por un tiempo se cree, existió un anillo de escombros orbitando la Tierra, mismo que empezó a condensarse poco a poco hasta formar la Luna. El calor del impacto y la exposición de los fragmentos al vacío del espacio explicaría la ausencia de volátiles -agua- en las rocas lunares. Las rocas más antiguas de la Luna datan de unos 4,400 millones de años. Para la Tierra se calculan unos 4,600 millones de años.

DISTANCIA A LA TIERRA


La distancia promedio a la Tierra es de 384,400 Km. Su órbita, al igual que la de todos los planetas, describe una elipse. El punto más cercano de la Luna a la Tierra se llama Perigeo. Debido a las interacciones gravitatorias entre el Sol, la Tierra y la Luna la distancia del perigeo puede variar, sin embargo, la distancia mínima entre La Luna y la Tierra será de 356,410 Km.. A esa distancia, la Luna despliega un diámetro angular (aparente) de 33’ 06” de arco. Cuando la Luna está en el punto más alejado de su órbita, está en el Apogeo. La distancia máxima posible en un apogeo es de 406,740 Km., alrededor de 50,000 Km. más lejos que en el perigeo. A esta distancia mínima, la Luna presenta un tamaño aparente de 29’ 33” de arco. En promedio la Luna presenta un tamaño angular de 31’ 07” de arco.

La distancia a la Luna se puede medir con una precisión increíble ya que los astronautas del Apollo dejaron unos reflectores en la Luna. Un rayo láser es apuntado hacia la Luna y se mide el tiempo en que el rayo luminoso va y viene para entonces determinar la distancia que tuvo que haber recorrido. Este método permite una precisión de ¡unos cuantos centímetros!

DIÁMETRO ECUATORIAL

La Luna es tan grande con relación a la Tierra que algunos la consideran un planeta secundario. Su diámetro ecuatorial es de 3,476 Km., es decir 0.272 diámetros terrestres. Si la Tierra tuviera el tamaño de una pelota de baloncesto, el tamaño de la Luna correspondería a una pelota de tenis. Aristóteles había estimado –muy certeramente- que la Luna cabría de 3 a 4 veces atravesando la Tierra. ¿Cómo lo hizo? Observando el tamaño de la sombra de la Tierra durante los eclipses de Luna. La Tierra es de hecho 3.67 veces más grande que la Luna.

La Luna no es esférica. La fuerza centrífuga hace que el diámetro de sus polos sea menor (3,470 Km.) Además, así como la atracción gravitatoria de la Luna ejercida en el mar provoca las mareas – una alza en el nivel del agua-, la Tierra ha distorsionado la Luna al grado que presenta un abultamiento en dirección de nuestro planeta de unos 9.6 Km. de altura.

MASA

La masa de la Luna se midió por medio de la aceleración que produjo en las sondas de exploración. Se determinó entonces que es de 7.35 x 1022 Kg. Tiene apenas 0.0123 veces la masa de la Tierra. (1.23%). Es sorprendente que siendo tan poco masiva, sea tan grande, eso sólo se puede explicar si su densidad es muy baja.

DENSIDAD
En promedio cada metro cúbico de la Luna pesa 3,340 Kg., es decir, su densidad es de 3.34, ó 3.34 veces más densa que el agua. La Tierra tiene una densidad de 5.52. La Luna es menos densa incluso que Marte (3.95). Llama la atención su baja densidad, pues si se formó junto con la Tierra, es de esperarse que su densidad sea la misma. Probablemente la Luna haya sido agregada a la Tierra después de que ésta se formó.

COMPOSICIÓN
La composición de la Luna es muy parecida a la de la corteza de la Tierra: básicamente silicatos. Es incierto si posee un núcleo metálico. Está geológicamente inactiva. Hay evidencia de micro sismos (registrados en los sismógrafos colocados por las misiones Apollo) generados por la influencia de la Tierra y el impacto de meteoritos contra la Luna. La superficie está cubierta de material ígneo, muy parecido al de la Tierra, con la diferencia de que no se observa presencia de oxígeno libre ni de agua.

ATMÓSFERA
Inexistente. La Luna tampoco posee magnetosfera. Cada vez que la Luna atraviesa un torrente de meteoroides (en una lluvia de estrellas, por ejemplo) el impacto de miles de partículas en su superficie libera minerales que son arrastrados por el viento solar, produciendo una tenue y pasajera atmósfera que se pierde inmediatamente.

GRAVEDAD SUPERFICIAL (Relativa a la Tierra)

Si pudiéramos colocar una báscula sobre su superficie, notaríamos que nuestro peso se disminuye a sólo el 17% del peso en la Tierra. En otras palabras, una persona que aquí en la Tierra pesa 70 Kg. pesa en la Luna casi 12 Kg.

VELOCIDAD DE ESCAPE
Alcanzar una velocidad lo suficientemente alta como para escapar de los lazos gravitatorios de la Luna es mucho más fácil que en la Tierra. Las misiones Apollo despegaron fácilmente de la Luna utilizando la base del módulo como plataforma de lanzamiento. En nuestro planeta, la velocidad de escape es de 11.2 km/seg. En la Luna esta cifra es de sólo 2.4 km/seg.

PERIODO DE ROTACIÓN
El período de rotación de la Luna es de 27.32 días terrestres. Es un “día” inusualmente largo y más aún si consideramos que su traslación dura exactamente lo mismo. Los días transcurren tan lentamente en la Luna que si nos paramos viendo hacia el horizonte donde se va a ocultar el Sol y caminamos hacia él, la velocidad de nuestros pasos es tan alta que no le daríamos oportunidad al Sol de ocultarse desde nuestra perspectiva. Desde la Tierra es posible percibir su rotación, pues si la observamos detenidamente a través del telescopio, será aparente -después de 15 a 20 minutos- que las sombras no permanecen fijas sino que avanzan por la Luna de oeste a este. El avance de las sombras será útil pues irá dibujando la topografía lunar, subiendo por colinas y descendiendo al fondo de algunos cráteres. La rotación de la Luna sucede a una velocidad constante.

PERIODO DE TRASLACIÓN
Llamado también período sideral. Tiene una duración de 27.32 días, coincidiendo con el período de rotación. Después de este tiempo, la Luna ha dado una vuelta completa alrededor de la Tierra. Si en el “arranque” la Luna estaba en fase de Luna Nueva, después de una vuelta no volverá a ser Luna Nueva, pues en las casi 4 semanas transcurridas la Tierra también se habrá desplazado alrededor del Sol. La Luna Nueva llegará con un retraso aproximado de 2.2 días con respecto al período de traslación.

La velocidad orbital promedio de la Luna es de 3,683 km/hora, sin embargo, como se traslada en una órbita elíptica, la velocidad de su traslación es variable. Cerca de la Tierra (en el perigeo) su movimiento orbital es más veloz y se pone en evidencia cuando verificamos que su movimiento contra las estrellas del fondo es más apreciable. Lejos de la Tierra (en el apogeo) su velocidad se reduce y su movimiento es menos aparente.

¿En qué dirección se mueve la Luna con respecto a nuestros puntos cardinales? La rotación de la Tierra nos hace pensar que la Luna se mueve de este a oeste pero el movimiento orbital de la Luna es en contra de las manecillas del reloj (visto desde el espacio hacia el polo norte) por lo tanto su movimiento verdadero es de oeste a este. Aunque la Luna parece “caminar” hacia el oeste, una observación detallada nos permitirá verificar que viaja e sentido contrario, cuando utilicemos a las estrellas y planetas como referencia. Cada día la Luna avanza hacia el este unos 13.17° en promedio de tal modo que cada día la Luna parece salir 50 minutos más tarde que el día anterior.

PERIODO SINODICO
El tiempo en que la Luna vuelve a quedar alineada entre el Sol y la Tierra es en promedio de 29.53 días (29 días 12 horas 44 minutos) y coincide con las fases observadas de la Luna, pues cada vez que la Luna queda entre el Sol y la Tierra es imposible ver alguna porción de ella iluminada por el Sol y es Luna Nueva. Por tal motivo, el período sinódico de la Luna es conocido también como Lunación, entendiendo por ésta el tiempo para que transcurran todas las fases de la Luna.

INCLINACIÓN DE SU EJE DE ROTACIÓN (Relativa al plano de su órbita)

El eje de rotación de la Luna está inclinado por 6.7°. Como su inclinación es poca, hay algunos cráteres en sus polos cuyo fondo nunca alcanza a ser iluminado (y calentado) por los rayos solares y que están perpetuamente oscurecidos y fríos. Existe evidencia indirecta de que en el fondo de estos cráteres hay depósitos de hielo dejados ahí tras el impacto de algunos cometas.

INCLINACIÓN DE SU ORBITA (Relativa al plano de la órbita terrestre)

La órbita de la Luna está inclinada por 5° 08’ 43”.Si su órbita estuviera en el mismo plano que la órbita terrestre, observaríamos eclipses totales de Sol cada lunación, en Luna Nueva y eclipses totales de Luna cada Luna Llena. Debido a su inclinación orbital la Luna Nueva suele pasar por arriba o por debajo del Sol (Norte o Sur) y por eso los eclipses de Sol no son tan comunes, con los eclipses lunares pasa igual.

¿LA CARA OSCURA DE LA LUNA O LA CARA OCULTA DE LA LUNA?

La cara oscura de la Luna se refiere al lado de la Luna que no recibe iluminación directa del Sol. Como la Luna está constantemente rotando sobre su eje, su cara oscura está continuamente en movimiento. La cara oculta de la Luna es aquella que nunca podemos ver desde la Tierra, pues como la rotación y la traslación de la Luna están sincronizadas, la Luna parece estar “amarrada” hacia la Tierra de tal modo que siempre nos presenta una cara mientras que la otra está perpetuamente escondida para los observadores terrestres.

LAS LIBRACIONES LUNARES
Considerando que la rotación y la traslación de la Luna duran el mismo tiempo y que por consiguiente sólo vemos una cara podemos llegar a la conclusión de que vemos el 50% de la superficie lunar…¿es esto cierto?…¡NO!

En realidad vemos el 59% de la superficie lunar gracias a un fenómeno llamado libración.

LIBRACIÓN EN LATITUD.- Es la que nos permite ver un poco más hacia los polos de la Luna. Se debe a que su órbita está inclinada. Cuando alcanza su extremo más alto, hacia el Norte, es posible ver un poco más del polo sur de la Luna y cuando está en su extremo más bajo, hacia el Sur, es posible divisar algunos detalles de su polo norte. El movimiento Norte-Sur de la Luna hace parecer que la Luna se menea, como diciendo “sí”.

LIBRACIÓN EN LONGITUD.- Es aquella que nos permite ver un poco más hacia los extremos Este y Oeste. Se debe a la diferencia de velocidad entre rotación y traslación. La velocidad de rotación de la Luna es constante. La velocidad de traslación no lo es. Como la Luna tiene una órbita elíptica la velocidad se incrementa en la medida que la Luna se acerca a la Tierra y se desacelera cuando empieza a alejarse. La diferencia en velocidad orbital mientras que la Luna rota a un paso constante hace que la Luna parezca menearse como diciendo “no”.

EXCENTRICIDAD DE SU ORBITA
La órbita de la Luna tiene una excentricidad de e=0.05. Es relativamente alta, la excentricidad de la órbita terrestre es de 0.017

ECLIPSES
Mr. Eclipses
ECLIPSES DE LUNA.- Ocasionalmente la Luna se zambulle en la sombra de la Tierra. A esto llamamos eclipse lunar. Si la Luna queda completamente inmersa en la sombra de la Tierra recibe el nombre de Eclipse Total de Luna y no es difícil que suceda puesto que la Tierra es casi 4 veces más grande que la Luna (3.67 veces, para ser precisos). Cuando sólo una parte de la Luna es oscurecida, recibe el nombre de Eclipse Parcial de Luna. Un observador situado en la Luna y parado sobre la parte oscurecida observaría un Eclipse Total de Sol. Ocasionalmente sucede un Eclipse Penumbral de Luna. ¿En qué consiste? En que la Luna se oculta en la sombra penumbral de la Tierra, es decir, en aquella donde el Sol ilumina parcialmente. Dicho de otro modo, un observador lunar durante un eclipse penumbral observaría un Eclipse Parcial de Sol. Los Eclipses de Luna ocurren siempre en la fase de Luna Llena y son vistos desde una gran parte de la Tierra.

ECLIPSES DE SOL.- La Luna puede también oscurecer el rostro del Sol a atravesarse frente a él, produciendo un eclipse Total o Parcial de Sol. En el caso de un Eclipse Total, el Sol desaparece tras la Luna Nueva. En un Eclipse Parcial, la Luna parece dar sólo una “mordida” al Sol, desde muy discreta hasta casi del 100%. Los Eclipses de Sol ocurren exclusivamente en fase de Luna Nueva y son visibles en regiones más discretas ya que siendo la Luna más pequeña que la Tierra, su sombra cubre sólo una parte relativamente pequeña.

MOVIMIENTOS DE LA LUNA
Visualmente podemos contemplar básicamente cuatro movimientos aparentes en la Luna:

Este a Oeste.- debido a la rotación de la Tierra.

Oeste a Este.- debido a la traslación de la Luna.

Norte a Sur y viceversa.- debido a la inclinación de su órbita.

Acercamiento y alejamiento.- debido a su órbita elíptica

ASPECTO A SIMPLE VISTA

A simple vista o con binoculares es un verdadero deleite observar a nuestro satélite. No hay otro objeto en el cielo que muestre tanta estructura como la Luna. Visibles inmediatamente están esas grandes manchas oscuras que reciben el nombre de mares. No es que la Luna tenga agua. Lo que sucede es que los antiguos creían que la Luna era como un espejo que reflejaba a la Tierra y que las manchas de la Luna eran un reflejo de los mares de la Tierra.

El HALO LUNAR

Sucede cuando se forma un gran círculo luminoso a 22° de la Luna a la redonda. Es un efecto atmosférico producido por cristales de hielo a gran altura. A veces un halo menor (o corona) es visible, presentando colores vistosos como los de un arco iris, pero la franja luminosa es de mayor espesor. Se dice por costumbre que la Luna tiene “casa” y que anuncia un cambio de clima. Coincide en el hecho de que los altos cirros (cristales de hielo) resultan cuando aire húmedo es empujado hacia arriba por una masa de aire entrante.

LAS FASES DE LA LUNA

La Luna siempre está iluminada por el Sol por un lado (mientras no haya eclipse de Luna) y del otro lado estará oscura. Sin embargo, la traslación de la Luna alrededor de la Tierra hace que veamos cambios de iluminación que llamamos fases. Cuando la Luna queda en línea entre el Sol y la Tierra no es posible ver su cara iluminada (está del otro lado). Su fase entonces es de Luna Nueva. Generalmente pasa por arriba o por abajo del Sol pero si coincide con él, habrá un eclipse de Sol. Además de que no es visible porque nos presenta su cara oscura, la Luna Nueva no es visible durante la noche porque acompaña al Sol en el amanecer y en el ocaso, alcanzando su máxima altura al mediodía, junto con el Sol. La separación angular Este-Oeste entre el Sol y la Luna Nueva es de 0°, entonces la Luna Nueva está en conjunción con el Sol.

Aproximadamente una semana después, la Luna ha recorrido unos 90° de cielo hacia el este y entonces podemos ver como una mitad de ella está iluminada por el Sol. Su fase es de Cuarto Creciente y está a 90° del Sol. La cara iluminada de la Luna ( la “panza”) apunta hacia el Oeste. La Luna en Cuarto Creciente sale por el este alrededor del mediodía y con la “panza” hacia arriba, hacia el Sol. Al atardecer, la Luna en Cuarto reciente estará alto en el cielo y cerca de la media noche se estará ocultando en el oeste.

Otros siete días y la Luna forma nuevamente una línea con el Sol y la Tierra, pero ahora está detrás de la Tierra, a 180° del Sol, en oposición. Es Luna Llena. Podemos ver el 100% de su cara iluminada por el Sol, debido a esto no se observa ni una sombra. Mientras el Sol se oculta en el Oeste, la Luna Llena sale por el Este. La Luna Llena es visible durante toda la noche, alcanzando su máxima altura a la medianoche. Al amanecer, cuando el Sol emerge del horizonte Este, la Luna Llena se oculta en el Oeste.

Técnicamente, las fases ocurren en un instante, no se conservan a lo largo de un período. La Luna Llena no “entra” a una hora ni “sale” en otra. La Luna está en constante movimiento, no se “estaciona” en ningún lugar. Por tal motivo es posible dar la hora exacta en que una fase ocurre. Aparentemente la Luna Llena –por ejemplo- dura toda la noche, pero si la estudiamos con atención (especialmente si la vemos por telescopio) notaremos que antes y después de la hora exacta de la Luna Llena habrá sombras muy sutiles primero en el lado Este y después en su lado Oeste.

Una semana más y la Luna alcanza su fase de Cuarto Menguante. Es muy parecida a la Luna en Cuarto Creciente excepto que ahora la mitad iluminada es la opuesta. Ahora la cara iluminada (la “panza”) está apuntando hacia el Este. Los horarios de visibilidad también cambian. La Luna en Cuarto Menguante sale del Este alrededor de la medianoche con la “panza” hacia abajo y alcanza su máxima altura al amanecer. Al mediodía, cuando el Sol está en su máxima altura, la Luna en Cuarto Menguante se estará ocultando por el Oeste, con la “panza” hacia arriba.

EL BRILLO DE LA LUNA LLENA
La Luna no es un cuerpo con luz propia. Su brillo se debe a la iluminación que recibe del Sol. La magnitud visual de la Luna Llena es de m=-12.7, es decir, unas 25,000 veces más brillante que las estrellas de primera magnitud. Por lo tanto, se convierte en un objeto celeste verdaderamente notorio. Uno podría pensar que la Luna Llena “emite” 2 veces más luz que cuando está en fase de Cuarto Creciente (iluminada al 50%) sin embargo, la Luna Llena es ¡10 veces más brillante! Esto se debe al efecto de dispersión luminosa provocada por el polvo lunar, que actúa como un potente retrorreflector cuando está en el punto antisolar (opuesto al sol, en oposición), como es el caso de los retrorreflectores de color rojo que utilizan los ciclistas para ser vistos en la oscuridad.

Más sorprendente aún es cuando consideramos que la Luna es un objeto terriblemente opaco y poco eficiente para reflejar luz. El Albedo de la Luna, es decir, su capacidad para reflejar luz es de apenas 0.07 a 0.11. En otras palabras, la Luna refleja del 7 al 11% de la luz que recibe. Para fines prácticos, la Luna es tan brillante como un carbón…¡es negra! Pero …¿Entonces por qué se ve tan blanca? Porque la luz del Sol es muy intensa. Si la Luna fuera verdaderamente blanca, sería imposible observarla sin dañar la vista, además que sería terriblemente molesta.

LA LUNA ES VISIBLE TAMBIEN DE DIA

Muchos tenemos la creencia errónea de que si el Sol se ve sólo durante el día entonces la Luna se ve sólo durante la noche, pero no es así. Como ya hicimos notar en la sección de fases lunares, la Luna puede estar también sobre el horizonte, junto con el Sol. De hecho, sólo en el día de Luna Nueva y los días inmediatos a ella (uno antes y uno después) la Luna no será visible de día, el resplandor del Sol no lo permitirá. El resto de la Lunación podremos ver la Luna pocas o muchas horas durante el día, dependiendo de la fase. Haz la prueba. Busca la Luna -muy esbelta- tres a cuatro días después de Luna Nueva hacia el Este del Sol, muy cerca de él. Si eres buen observador, la encontrarás. Recomendación, procura que el Sol quede oculto tras una azotea.

CAZANDO LA ESBELTA LUNA

Dos días antes de la Luna Nueva la Luna se presenta como una esbeltísima “uña” justo antes de amanecer, hacia el Este muy cerca del horizonte, Si hay montañas, no se ve. Debes tener un horizonte plano y despejado. Si pones muchísima atención, la seguirás viendo después de amanecer, aunque el fulgor del Sol resultará muy molesto. Estás viendo una Luna moribunda, a punto de concluir su Lunación.

Dos días después de Luna Nueva también será visible muy delgadita, como un sutil hilo de luz sonriente, en el cielo del atardecer, hacia el Oeste y muy cerca del horizonte. Es la Luna Recién Nacida, está iniciando una Lunación más. Vale la pena separar unos minutos de tu tiempo para disfrutar este bellísimo panorama que nos ofrece nuestro satélite con regularidad.

LA LUZ CENICIENTA
Seguramente has contemplado en alguna ocasión una delgadísima Luna Recién Nacida. Casi no está iluminada porque el Sol está detrás de ella. Sin embargo, es frecuente observar que la Luna se ve completa, casi negra, pero a fin de cuentas se ve toda su circunferencia. Si estuviera en realidad en completa oscuridad, sería invisible. Entonces, ¿de dónde puede recibir la Luna luz, si no es del Sol?…de la Tierra. La Tierra no tiene luz propia, pero así como la Luna Llena refleja la luz del Sol hacia la Tierra, la Tierra “Llena” refleja también la luz del Sol hacia la Luna. Ver la Tierra desde la Luna en esas condiciones ha de ser maravilloso. No sólo la Tierra es más grande que la Luna sino que –por unidad de superficie- es 3 veces más brillante que ella.

ASPECTO EN EL TELESCOPIO
Galileo Galilei (1609) fue el primero en registrar por medio de dibujos el aspecto de la Luna , según la veía a través de su modesto telescopio. Hevelio (1611-1687) fue el primero en realizar un mapa de la Luna. John Draper (1811-1882) fue el primero en registrarla fotográficamente, el 23 de marzo de 1840. Curiosamente, tan pronto el hombre plantó su pie sobre la Luna, perdió –para algunos- el encanto, el misterio y la leyenda que le rodean. Pasó a ser –dicen- un paseo turístico más. Por 360 años la Luna fue estudiada por telescopio y luego algunos observadores se sintieron desalentados cuando el hombre llegó finalmente a la Luna. Aparentemente, ya no quedaría más campo para el observador terrestre…se sintieron en franca desventaja y la Luna pasó a un segundo término en cuestiones de observación telescópica. Por otro lado y en fuerte contraste, los observadores de antaño conocían mejor a la Luna que nosotros, a pesar de que ahora tenemos mejores mapas y telescopios.

Si un observador con telescopio es distraído y no pone atención a lo que ven sus ojos, pronto se aburrirá con la Luna. Pero si escudriña con atención cada cráter, cada grieta y cada detalle, notará que las condiciones de iluminación y perspectiva cambian constantemente y no se repite el mismo paisaje ¡a lo largo de 19 años!

Enlaces lunares

About de Moon
Moon pictures
Lunar Prospector Missions
Mr. Eclipse


*-*-*-*
El autor es vicepresidente y miembro honorario de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, así como director de ASTRONOMOS.ORG www.astronomos.org Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen sus correos electrónicos: pablo@astronomos.org, pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*

jueves, agosto 12, 2010

La Conexion Deneb

Por Lic. Saúl Grijalva V.
Adaptado del libro "The Edmund Sky Guide"

************************************************

El “triángulo de Verano” es un asterismo moderno que lo forman las estrellas Deneb, Vega y Altair, las estrellas más brillantes en las tres constelaciones que pueden observarse en el verano.

Una noche de Verano en Junio, Julio o Agosto podemos observar el “Triángulo de Verano”. Primero tenemos que identificar a la Gran Cacerola y trazar una línea imaginaria desde las dos estrellas que forman la parte trasera del cazo, las que están hacia el mango extendiendo la línea unos 50º. Llegaremos a la estrella brillante Deneb que es la estrella principal del la constelación Cygnus, el cisne.


La figura más sobresaliente es la de la Cruz del Norte (parte de Cygnus) las estrellas de la constelación Lyra también se pueden identificar.
Ahora usando a Deneb como pivote, encontraremos el resto de las principales estrellas del verano.



Primeramente identificaremos a Antares, una estrella brillante en color rojizo tan brillante como Altair. Muy cercana al horizonte sur la podemos localizar extendiendo una línea imaginaria desde Deneb cruzando por el eje central de la Cruz del Norte hasta unos 95º.

Antares significa “el rival de Marte” porque cuando el planeta se encuentra cerca los dos se ven muy similares. Puesto que Antares se encuentra muy cerca de la eclíptica, el camino por donde pasa el Sol, la luna y los planetas, es posible que vea otra estrella brillante en esta área. Si es así, Antares es la estrella rojiza y que centellea mientras que el planeta brilla con luz estable. Antares es la estrella más brillante de la constelación Scorpius , el escorpión.

Al Este de Antares se encuentra “La Tetera”, la constelación de Sagitarius, el arquero. Su forma es la de una tetera o cafetera. A la tetera también la podemos encontrar siguiendo una línea imaginaria desde Deneb pasando por Altair hasta unos 75º de longitud.

En una gran región al suroeste del triángulo (abajo y a la derecha si observa hacia el Sur), se encuentra Rasalhague, una estrella relativamente brillante. Rasalhague pertenece a la constelación de Ophiucus (el domador de serpientes) con estrellas de tercera y cuarta magnitud esparcidas entre Antares y Hércules.

Un cuadrilátero de estrellas de cuarta magnitud se puede encontrar desde Deneb pasando por encima de Vega hasta unos 50º. Este cuadrilátero representa la parte más prominente de Hércules. Es difícil reconocer la figura ya que las estrellas son débiles. Existe un cúmulo globular en esta constelación, el más impresionante para observadores en latitudes norte.

Una vez identificadas estas estrellas, podemos utilizar mapas más detallados para seguir identificando a las demás constelaciones y estrellas del cielo de verano.

Esta región del cielo es la más rica en objetos del espacio profundo ya que estamos viendo la Vía Láctea de verano. Entre las constelaciones de Scorpius y Sagitarius se encuentra el centro de la Vía Láctea que se extiende hacía arriba atravesando a Cygnus. La podemos identificar como una banda de luz difusa. Con unos binoculares podemos apreciar que en realidad son miles de estrellas.

El mapa la Conexión Deneb se observa en las siguientes fechas:

A finales de Junio A las 11:00 p.m.
A mediados de Julio A las 10:00 p.m.
A mediados de Agosto A las 8:00 p.m.
A mediados de Septiembre A las 7:00 p.m.

jueves, agosto 05, 2010

Tips para observar y fotografiar a las Perseidas

Se acercan las Perseidas!
Por: Lic. Saúl Grijalva varillas
Astropatio


La noche del 11 de Agosto y madrugada del 12 es el máximo de la lluvia de meteoros Perseidas. En muchas ocasiones cuando se da la noticia de alguna lluvia de meteoros, siempre me encuentro con comentarios de personas diciendo que no vieron nada! ¿Que fue lo que pasó?, ¿acaso no hubo tal lluvia?.

Para observar a las Persiedas te sugiero sigas estas indicaciones para obtener mejores resultados en tu observación.

Lugar de observación.

Entre más alejados nos encontremos de las luces de la ciudad será mejor. Un lugar oscuro nos permitirá ver más meteoros por hora. Típicamente

Se recomienda estar recostado, preferentemente sobre un camastro, con la cara hacia el cielo y no despegar la vista ya que las perseidas son muy rápidas y desaparece su trazo muy pronto.

No enciendas luces blancas, esto arruina nuestra adaptación a la oscuridad y la capacidad de observar objetos más tenues. Los ojos se adaptan a la oscuridad en un lapso de 10 a 30 minutos y encender un cerillo, fogata o una linterna lo arruina todo y tendremos que esperar nuevamente a que nuestros ojos se adapten.
Puedes poner un papel rojo sobre una linterna para poder observar. Esta luz rojiza es útil para ver mapas en la oscuridad sin arruinar nuestra visión nocturna.

No fumes ni tomes alcohol ya que reduce el oxigeno en nuestros ojos y su capacidad
para observar objetos tenues.

La mejor hora para empezar a observar es depsués de la medianoche o madrugada del día 12.


Equipo
Para observar los meteoros no necesitas de un telescopio ni binoculares. Los meteoros cruzarán por toda la bóveda celeste por lo que necesitamos simplemente nuestros ojos.

Fotografiando a las perseidas
Para fotografías a las perseidas necesitamos una una cámara Reflex 35mm de película o digital que permita exposiciones en "B" (bulbo). Objetivo de 28, 32, 45 ó 50 mm. Cable disparador y tripié. El negativo debe de ser rápido (sensibilidad alta), ISO 400, 800 ó 1,600.
Abrimos el diafragma de nuestro lente a f/1.2, 1.8 ó 2.4, el valor más pequeño que permita nuestra lente y enfocamos al infinito. Con la cámara montada en nuestro tripié y con el cable disparador (para que no vibre la cámara y salgan movidas las imágenes)apuntamos a cualquier región del cielo (recuerda que las perseidas aunque parecen provenir de la constelación de Perseo, se observan por todo la bóveda celeste) empezamos a hacer disparos de 1, 2 3 hasta 5 minutos de duración.
Si en ese lapso atraviesa una perseida el campo de visión de la cámara, quedará capturado su trazo.

Las estrellas aparecerán como arcos de luz, sobre todo en exposiciones de 5 minutos o más y los meteros como trazos rectilíneos.

miércoles, agosto 04, 2010

Regresan las Perseidas


LAS PERSEIDAS
En cualquier noche del año, la quietud del cielo estrellado se ve interrumpido por el trazo luminoso de lo que comunmente llamamos "estrella fugaz". Hay ciertas fechas a lo largo del año en que estas "estrellas fugaces" se incrementen en número y pareciera que salieran de una región específica en el cielo. Cuando tal fenómeno acontece entonces lo denominamos "lluvia de estrellas".
El término "lluvia de estrellas" o "estrella fugaz" esta mal empleado, ya que no son estrellas lo que vemos cruzar el cielo sino meteoros. Entonces el término correcto es lluvia de meteoros.

¿QUE SON?
La lluvia de meteoros nos es más que cientos de partículas de polvo que se incedian en la atmósfera terrestre por fricción al ingresar a esta. En la gran mayoría de las lluvias, si no es que en todas, se debe a restos dejados por los cometas en su viaje al interior del sistema solar.

EL NOMBRE
Las lluvias de meteoros tienen su nombre a partir del nombre de la constelación de la cual parecieran salir. Dicho punto se le llama el radiante. En el caso de las perseidas, la constelación donde se encuentra su radiante es Perseus o Perseo. También se le conocen como las lágrimas de San Lorenzo.

SU ORIGEN
Las perseidas tienen su origen en los restos del cometa Swift-Tuttle descubierto en 1862 y cuya órbita tiene un periodo de 135 años. En su trayectoria hacia el Sol, los cometas empiezan a desprender material a medida que el Sol los calienta. Estos restos quedan esparcidos a lo largo de su órbita y cuando la Tierra atraviesa por estas regiones es cuando se dá el fenómeno. Los meteoros de las perseidas son pequeñas partículas no más grandes que un grano de arroz o frijol y viajan a una velocidad de 59 km/s.

EL PERIODO DE LAS PERSEIDAS
La actividad de las perseidas empieza desde el 17 de julio y concluye el 24 de agosto siendo su máximo el día 11 y 12 de agosto con una tasa promedio de 100 meteoros por hora.

SU HISTORIA
Las perseidas son muy antiguas y se le conoce desde hace mucho tiempo. El 10 de Agosto del 258 d.C., en Roma, fue martirizado en la hoguera San Lorenzo. En ese entonces también se conocia la lluvia de metoros y después la gente le empezó a llamar "las lágrimas de San Lorenzo" para recodar al martir.

¿COMO OBSERVARLAS?
Se necesita de una lugar oscuro y retirado de las luces dela ciudad y voltear en cualquier dirección de la bóveda celeste. La mejor hora es después de la medianoche del día 11 de agosto y la madrugada del 12 y del 13.

Hay que recordar que estamos en temporada de lluvias y los nublados podrían entorpecer las observaciones. La Luna no interferirá en esta ocasión por lo que veremos la lluvia en todo su explendor.

Cielos Claros!

sábado, julio 31, 2010

Midiendo el Cielo

Midiendo el Cielo
Por: Lic. Saúl Grijalva Varillas

Un elemento clave para aprender a conocer el cielo nocturno es saber la posición y relación de las estrellas y las constelaciones. Al principio las estrellas y constelaciones en el cielo nos parecerán una maraña sin estructura pero a medida que lo conozcamos nos daremos cuenta que tiene un orden. Tenemos que aprender a medir el cielo y para ello tenemos que familiarizarnos con el sistema de medición. El cielo se mide basado en el círculo y sus 360º.

Recordemos que el cielo se nos presenta como una media esfera hueca, la esfera celeste. Dicha esfera esta “cortada” a la mitad por nuestro horizonte. Si trazamos una línea desde un horizonte hasta el cenit (el punto sobre nuestra cabeza) y la extendemos hasta el horizonte opuesto, serán 180º de longitud, medio círculo. Desde el horizonte al cenit, será un cuarto de círculo y por lo tanto medirá 90º. A medio camino entre el horizonte y el cenit serán 45º.



Una forma conveniente para medir el cielo es utilizando nuestras manos. Las diferentes configuraciones de nuestra mano con los dedos extendidos nos darán diferentes medidas angulares y funciona para cualquier persona con gran precisión. Si se necesita de una medida más grande de lo que nos puede dar nuestra mano, una vara de 30cm sostenida con el brazo completamente extendido, nos da un ángulo de 30º de longitud.

Algunos mapas contienen muchas referencias a distancias angulares en grados entre los objetos o grupos de estrellas. Es de gran utilidad memorizar los valores en grados que nos da algunos de nuestras configuraciones de dedos y manos, “nuestra regla celeste”.


En una escala menor, el Sol y la Luna tienen solamente medio grado de diámetro aparente en el cielo y pueden ser ocultados fácilmente por nuestro dedo meñique. Parecen más grandes pero es por su gran brillo. Medidas angulares menores al grado se manejan como minutos de arco y medidas menores de un minuto se manejan como segundos de arco. Las abreviaciones usadas para grados, minutos y segundos son: º , ´, ´´ .

******************************
Guías para l astrónomo amateur
Adaptado del Libro:
The Edmund Sky Guide
******************************

lunes, julio 05, 2010

Las Pléyades, también conocidas como M45, Las Siete Hermanas o Cabrillas

Las Pléyades, también conocidas como M45, Las Siete Hermanas o Cabrillas

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa
ASTRONOMOS.ORG
pablo@astronomos.org
www.astronomos.org


HISTORIA Y MITOLOGÍA

Las Pléyades son mencionadas en antiguos registros chinos que datan del año 2357 a.C.; Hesíodo las menciona alrededor del año 1000 al 700 a.C.; Tres pasajes bíblicos –muy bellos- hacen referencia a este cúmulos abierto: JOB 9:7-9; JOB 38: 31-33; AMOS 5:8

La palabra original para Pléyades es Kimah. Las Pléyades están también incluidas en la obra La Odisea, de Homero.


Eudoxo de Cnidos (403-350 a.C.) las llegó a considerar una constelación en sí misma, idea que prevaleció en la obra de Arato, “Fenómenos”, alrededor del 270 a.C.

Los egipcios le llamaban Chu y representaba a la diosa Nit. Algunos pueblos europeos, principalmente ingleses y alemanes, la identifican como La Gallina y Los Pollitos.

Los indios navajo las llamaban “Los Niños del Pedernal”, o “de Piedra”. Ellos decían que cuando la Tierra se separó del cielo, 7 estrellas quedaron en el tobillo del Dios Negro. Y cuando el Dios Negro (la noche) da un pisotón, los niños de piedra saltan hacia su rodilla, luego a su cadera, su hombro, hasta llegar a su frente y ahí se quedan. Así, cuando llega el invierno, los niños de Piedra –las Pléyades- quedan en lo más alto del cielo.

Unas tribus indias del oriente, veían 6 esposas que habían sido expulsadas de su hogar por los airados maridos cuando éstas comieron cebollas. (¿Sería por alitosis?). Después se sintieron solos y las buscaron, pero nunca más las volvieron a encontrar.

Hay un automóvil que recibió el nombre de las Pléyades, en japonés: el Subaru. Otro nombre conocido es Soraya, nombre persa de las Pléyades.

Una leyenda polinesia dice que antiguamente las Pléyades eran parte de una gran estrella, la más brillante y hermosa del cielo, pero por su vanidad el dios Tane lanzó a la estrella Aldebarán contra ella, haciéndola añicos.

Algunos templos y observatorios estaban trazados con elementos que señalan la salida de las Pléyades por el oriente. Ejemplo: Los mayas.

Los kiowas decían que 7 doncellas fueron perseguidas por una gran oso. Ellas pidieron protección al Gran Espíritu y la tierra se alzó súbitamente, levantándolas sobre una gran columna de roca. El oso, furioso, dio tremendos zarpazos a la roca, pero no pudo derribarla si bien la dejó marcada con profundas heridas. De ahí las doncellas subieron al cielo. Según la leyenda, así es como se formó la Torre del Diablo, en UTA, EUA.

A las Pléyades se les conoce también como “Las 7 hermanas”, “Las 7 cabrillas” y “M45”.

Es común que se les confunda con la Osa Menor. De acuerdo con la mitología griega, representan a la numerosa familia de Atlas y Pleione.

Se dice que Atlas no pudo atender muy bien a sus hijas pues había sido castigado. Por participar en la lucha entre Titanes y dioses del Olimpo, Zeus lo condenó a sostener la esfera celeste sobre sus hombros. Estando solas, Pleione y sus hijas se paseaban cuando Orión el Cazador las vio y se enamoró de ellas (¡incluyendo la mamá!), pero ellas no correspondieron. Orión las siguió insistentemente por 7 años, hasta que Zeus –oyendo sus ruegos- las convirtió en palomas y las elevó al cielo, entre las estrellas. Peleiades significa “palomas en vuelo”.

Tiempo después, cuando Orión fue muerto, también fue elevado al cielo y –todavía ahí- continúa una persecución sin fin.

PRIMERAS OBSERVACIONES

En 1579, un astrónomo de nombre Moestlin realizó un boceto de las Pléyades muy exacto. Hay que recordar que el telescopio aún no había sido inventado. Moestlin indicó con gran precisión la ubicación de 11 estrellas.

Alrededor de 1600 Johannes Kepler reportó 14 estrellas en el cúmulo (aún sin telescopio), aunque no se conserva ningún boceto.

En 1769, Charles Messier coronó la primera edición de su famoso catálogo con las Pléyades, como el objeto número 45 de su listado (M45). Resulta interesante que las incluyera, además de otros objetos como M44, que son imposibles de confundir con un cometa. El catálogo Messier cumplía la función de identificar objetos que pudieran confundirse con un cometa. La adición de las Pléyades parece ser el resultado de un espíritu de competencia, pues Nicolas Louis Lacaille –un conacional reconocido- había publicado un listado de 41 objetos celestes unos años antes (en 1755). Así, Messier cerró con broche de oro, con un listado de objetos celestes mayor, el último de los cuales es M45.

El 19 de octubre de 1859, Wilhelm Tempel (Ernst Wilhelm Leberecht Tempel, para ser exactos), observó las Pléyades desde Venecia, Italia, con un refractor de 4” y descubrió que una de las estrellas de las Pléyades –Merope- estaba envuelta por una sutil nebulosa.

William Herschel clasificó la Nebulosa de Tempel como el objeto # 768 de su Catálogo General (GC 768)

En 1875 se descubrió que otra estrella de las Pléyades –Alcyone- también poseía nebulosidad. Las 2 nebulosas fueron entonces incluidas en el Nuevo Catálogo General: la Nebulosa de Tempel como NGC 1435 y la nebulosa en Alcyone como NGC 1432.

En 1880 se concluyó que también Electra, Celaeno y Taygeta estaban rodeadas por una nube luminosa.

Entre 1885 y 1888 se tomaron las primeras fotografías de las Pléyades, por los hermanos Henry (en París) e Isaac Roberts (en Inglaterra).

Mientras E.E. Barnard se asomaba por el refractor de 36” del observatorio Lick, aproximadamente en 1910, descubrió una densa concentración en la Nebulosa de Merope (NGC 1435) y fue incluida en el Catalogo Indice como IC 349.

El primero en analizar el espectro de las Pléyades fue Vesto M. Slipher, en 1912. Así pudo determinar que la nube luminosa no era gas excitado sino polvo interestelar, que reflejaba fielmente la luz de las estrellas vecinas: una nebulosa de reflexión. El espectro de la nebulosa y de las estrellas era el mismo…¿Por qué? Porque la nebulosa es un espejo de la luz de sus estrellas.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Las Pléyades es un grupo de estrellas que forman un cúmulo abierto, y como tal, se originó en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea.

En fotografía, las Pléyades revelan todo su esplendor. Es un cúmulo abierto que flota en un hermoso mar azul de polvo interestelar.

Esta expresión de polvo es denominada nebulosa de reflexión. Donde la luz de las estrellas se refleja en densas nubes de polvo minúsculo. El color azul proviene de las estrellas, que es el color dominante en una estrella masiva y caliente.

Por mucho tiempo se creyó que el polvo de que rodea a las Pléyades era remanente de la nube que las formó, pero ahora la opinión es que las Pléyades se toparon con la nube en su constante movimiento alrededor de la Galaxia. Si la nebulosa tuviera alguna relación con las Pléyades, debería compartir el mismo movimiento por el espacio, pero resulta que hay na diferencia de velocidad relativa de 11 km/s.

El polvo interestelar está formado por partículas microscópicas (menor a 1 micra) de forma irregular. Probablemente su composición básica es de silicatos y carbono, excelentes adherentes para la condensación de hielo de agua y de dióxido de carbono.

Al igual que en la nebulosa de Orión, las Pléyades están rodeadas de gas hidrógeno, pero las estrellas no son suficientemente calientes para ionizarlo (arrancar sus electrones), por tanto, a pesar del gas, no hay nebulosa de emisión. Existen un par de nebulosas cercanas: IC 353 e IC 1990, pero no parece haber relación entre las Pléyades y ellas.

Aunque sólo un puñado de estrellas destaca en las Pléyades, la realidad es que el cúmulo está formado por más de 500 estrellas de muy poco brillo. En relación a otros cúmulos abiertos, la densidad de estrellas y de masa en las Pléyades es relativamente baja, de tal manera que los vínculos gravitatorios pueden ser fácilmente rotos. Sus estrellas no se conservarán unidas para siempre. El movimiento propio de las Pléyades es sutil, pero medible, desplazándose 6 segundos de arco por siglo con respecto a las estrellas de fondo. En cuestión de 30,000 años habrán recorrido una distancia angular semejante al diámetro de la Luna Llena.

Algunos estiman que la edad de las Pléyades no sobrepasa 100 millones de años, incluso reduciendo la cifra hasta unos 80 millones de años. Son tan jóvenes que no han dado ni media vuelta por la Galaxia desde que se formaron. El Sol en cambio, lleva unas 20 revoluciones. El futuro no es promisorio para el grupo. Keneth Glyn Jones ha calculado que después de una vuelta a la Vía Láctea ( unos 250 millones de años), se habrán disperso completamente.

En base al paralaje espectroscópico (una técnica que estudia el espectro de una estrella para estimar distancias) se estableció que las Pléyades se encontraban a poco más de 400 años-luz. En la década de los 90´s, el satélite HIPPARCOS pudo medir directamente la distancia a ellas, utilizando el paralaje anual (por geometría). La distancia definitiva es de 385 años-luz. La diferencia sugiere que la interpretación de los espectros de las estrellas es confiable pero puede ser mejorada. La determinación de esta distancia establece que las Pléyades brillan menos de lo esperado.

Se estima que el cúmulo está distribuido en un diámetro aproximado de 100 años-luz.

El estudio espectral de algunas Pléyades revela que son estrellas de veloz rotación (¡150 a 300 km/s en el ecuador!)

Casi todas las Pléyades muestran alguna variabilidad, síntoma de la inestabilidad típica en estrellas de masa elevada.

Las Pléyades han sido examinadas con el Satélite Roentgen (ROSAT, 1990-1999) a la luz de los rayos X, y mostrado una poderosa emisión en las estrellas cuya atmósfera o corona alcanza las temperaturas más altas, de varios millones de grados. Los rayos X, no visibles, son codificados con colores falsos para tener una idea de lo que sucede ahí: rojo es radiación de baja energía y azul, de alta energía. Las estrellas ópticamente visibles son indicadas con un cuadro verde.

EL DESCUBRIMIENTO DE ENANAS CAFES

Las enanas cafés son semi-estrellas que no alcanzan a experimentar la fusión de hidrógeno en helio debido a su escasa masa, menor a 0.08 masas solares. Las enanas cafés emiten casi toda su energía en forma de radiación IR (infrarroja) y han de tener un tamaño semejante a Júpiter, pero son 10 a 100 veces más densas. Por mucho tiempo las enanas cafés existieron sólo como una hipótesis, sin comprobar. Se debe considerar que su brillo debe ser extremadamente débil y de poca duración.

Aprovechando la relativa cercanía y juventud de las Pléyades, distintos grupos de astrónomos pensaron que no sería mala idea buscar enanas cafés aquí. En 1989 empezó la cacería. Un estudio realizado entre 1991 y 1993 arrojó algunas candidatas, pero las más prometedoras –HHJ3 y HHJ10- no mostraban litio en el espectro. (La teoría predice que una enana café cuya edad es menor a 100 millones de años debe mostrar litio en el espectro) Fue hasta 1995 que una “estrella” mostró litio: PPL 15.

Poco después apareció otra enana café en las Pléyades: Teide 1, con una masa estimada de 55 masa jovianas (55 veces más masivo que Júpiter) y con las inconfundibles líneas de litio en su espectro.

En 1996 descubrieron Calar 3 y en 1997 PIZ 1, de 48 masas jovianas. Con el tiempo, siguieron apareciendo más, confirmando la existencia de estos elusivos objetos.

Quienes llevan el mérito de esta cacería de enanas cafés son:

Jameson/ Skillen (1989)

Stauffer (1989-1994)

Hambly/ Hawkins/ Jameson (1991-1993)

Marcy (1994)

Basri (1996)

Rebolo (1995-1996)

Se estima que hay tantas enanas cafés como estrellas normales en las Pléyades, constituyendo sólo un 5% de la masa del cúmulo o más.

ENANAS BLANCAS EN LAS PLEYADES

Inesperadamente, los astrónomos encontraron enanas blancas entre las Pléyades. La sorpresa se debe a que las estrellas producen enanas blancas al final de sus vidas y para que esto suceda deben pasar miles de millones de años, pero… las Pléyades no tienen más de 100 millones de años. Una enana blanca es algo así como el cadáver de una estrella: su núcleo desnudo y despojado de las capas gaseosas externas. ¿De dónde salieron las enanas blancas pleyadianas? Al parecer, se trata de estrellas masivas que envejecieron prematuramente: han perdido su material externo a causa de su veloz rotación, por poderosos vientos estelares o porque una estrella compañera binaria le arrancó sus capas exteriores.

UN RECORRIDO POR LAS PLEYADES

El siguiente listado incluye todas las estrellas que pueden detectarse por una persona con gran agudeza visual en las mejores condiciones. El nombre secundario corresponde a la clasificación de Johann Bayer (latín), Johann Flamsteed (# Tauri) o Catálogo Henry Draper (HD). Aparecen en orden de magnitud descendente.

NOMBRE N. SECUNDARIO MAG. VISUAL TIPO ESPECTRAL

Alcyone Eta Tauri / 25 Tauri 2.90 B7IIIe

Atlas 27 Tauri 3.62 B8III

Electra 17 Tauri 3.70

Maia 20 Tauri 3.87

Merope 23 Tauri 4.18

Taygeta 19 Tauri 4.30

Pleione 28 Tauri 5.09

– HD 23985 5.23

– HD 23753 5.44

Celæno 16 Tauri 5.46

– 18 Tauri 5.64

Asterope 1 21 Tauri 5.80

– 33 Tauri 6.05

– HD 23950 6.07

– HD 23923 6.17

– HD 24802 6.19

– 24 Tauri 6.29

– HD 24368 6.34

Asterope 2 22 Tauri 6.43

– 26 Tauri 6.47

– HD 23712 6.49

El tipo espectral se refiere a la información que se obtiene dispersando un rayo de luz para observar todos sus componentes de color. Las estrellas poseen un rango de temperaturas muy amplio, siendo las más calientes las de tipo O, seguido por B, A, F, G, K y finalmente M, como las más frías. Cada tipo se subdivide del 0 al 9 según su temperatura. Un número romano indica el tamaño de la estrella y una letra e al final indica que hay emisión por gas.

ALCYONE

Significa “La reina que ahuyenta el mal”, refiriéndose a las tormentas. Es la única estrella clasificada por Bayer (Eta Tauri) por ser la más brillante de todas (magnitud 2.9). Es la estrella que se une el mango del sartén con la cacerola. Nombrada también 25 Tauri, Alcyone es una estrella Tipo B7 IIIe, por tanto, la temperatura de su superficie es de casi 13,000 k y considerando que mide unos 3 diámetros solares, debe ser 1,400 veces ¡más brillante que el sol! Es una estrella gigante azul, evolucionada, lo cual significa que ya no se dedica exclusivamente a la fusión de hidrógeno en su interior. Posee una compañera binaria cercana, a pocas unidades astronómicas de distancia. (La unidad astronómica es la distancia Tierra-Sol). La letra “e” al final de su tipo espectral indica que está rodeada por un disco de gas luminoso, como es el caso en otras Pléyades, pero Alcyone –junto con su madre Pleione- posee el disco más denso.

ATLAS

Atlas tuvo una aventurilla por ahí con Aethra…¡¡¡Hermana de Pleione!!! Y tuvo también 7 hijas a las que se conoció como las Hyades. Así, las Pléyades y las Hyades son medio hermanas y primas a la vez. Ambas familias aparecen en la constelación de Taurus. Atlas es también 27 Tauri, su magnitud visual es 3.62 y su clasificación espectral es B8 III.

ELECTRA

Significa “ámbar”. En el año 600 a.C. Tales de Mileto descubrió que podía atraer paja ligera frotando un trozo de ámbar, descubriendo así la electricidad estática. Electra es madre de Dárdano, fundador de Troya. Existe otra versión en la que la princesa Electra y su hermano Orestes asesinan a su madre y al amante de ésta, pues ellos a su vez habían dado muerte a Agamenón, padre de ambos. Así nace el “complejo de Electra”. Electra es también conocida como 17 Tauri y una estrella de magnitud 3.7. Su clasificación espectral es B6 IIIe.

MAIA

Significa “Abuela”, “Madre” o “Enfermera”, era la hija mayor y la más hermosa. Da origen al mes de mayo (En mayo, el Sol y las Pléyades están en conjunción) Su magnitud es de 3.87. Nombrada también 20 Tauri, Maia es una estrella Tipo B8 III. La temperatura de su superficie es aproximada a 12,600 k. Maia es 5.5 veces más grande que el Sol y 660 veces más brillante. Es una estrella evolucionada y por consecuencia, gigante. Su masa es poco mayor que 4 masas solares. Maia es la más lenta de todas las Pléyades, su rotación es casi imperceptible: se estima en 200km/s. Su atmósfera debe ser muy estable. Los procesos de radiación y convección en el interior de Maia han volcado hacia el exterior cantidades medibles de mercurio y manganeso, haciendo de Maia une estrella distinguida por su espectro. Por una extraña coincidencia, cuenta la leyenda que Maia es la madre de Hermes (¡Mercurio!). (Este es un caso para Mausán)

MEROPE

Significa “Elocuente”. Algunas leyendas afirman que es la madre de Daedalo. Otro mito antiguo cuenta que el padre de Merope cegó a Orión temporalmente para que dejara de pretenderla. En consecuencia, se llama meropia a una condición de ceguera parcial. A la vez, Merope era madre de Glaucus… y el glaucoma puede producir ceguera total. Merope es una estrella subgigante de clasificación espectral B6 IVe, con una temperatura superficial de 14,000 k.Su magnitud visual es de 4.18. Posee 4.5 masas solares y emite tanta luz como 630 soles. Su velocidad de rotación es de 280 km/s por lo que da una vuelta sobre sí misma cada 18 horas. (¡El Sol da una vuelta cada mes!) Mide 4.3 diámetros solares. La evolución de Merope es incipiente, posee un delgado disco gaseoso y luminoso que emite fuertemente en rayos X.

Merope se distingue por una extensa nube circundante, angularmente tan grande como la Luna Llena, pero visiblemente mucho más tenue. La pequeña nube IC 349 que Barnard detectó en la Nebulosa de Merope se encuentra a unos 0.06 años-luz de la estrella, tan sólo unas 3,500 unidades astronómicas de separación. El Telescopio Espacial hubble (HST) tomó -el 19 de septiembre de 1999- una imagen detalladísima de IC 349, en un proyecto de George Herbig y Theodore Simon de la Universidad de Hawaii. En la imagen aparecen rayos de colores que son falsos y parecen radiar de Merope. Es un artefacto artificial del sistema óptico. Sin embargo, en la nube se observan estrías paralelas de polvo. Estas son reales. Las estrías de polvo son producto de la presión de radiación. La radiación de Merope empuja el polvo hacia atrás y el polvo más fino es arrastrado con mayor fuerza, llegando más lejos. Así, la porción de IC 349 cercana a Merope está constituida por granos de polvo de mayor tamaño. Si IC 349 sobrevive al encuentro con Merope, se comportará como un cometa, con filamentos apuntando siempre hacia la estrella. Esto sucederá en los siguientes milenios. (No se lo pierdan)

TAYGETA

Su nombre significa “cuello largo” y era adorada por los espartanos, pues era la madre del fundador de Esparta. Se conoce también como 19 Tauri.Es una estrella de magnitud 4.3 y su clasificación espectral es B6 IV.

PLEIONE

Conocida también como 28 Tauri, es la mamá de las Pléyades y es –junto con Asterope- la más fría: 12,000 k y la más pequeña. Su masa es de alrededor de 3.4 masas solares y brilla tanto como 190 soles juntos. Su magnitud visual es variable (4.77 a 5.50) pero se considera un promedio de 5.09. Se clasifica espectralmente como B8 IVe. No ha evolucionado, se encuentra en la Secuencia Principal,-igual que el sol- y por tanto se limita a los procesos de fusión nuclear que transforman el hidrógeno en helio.

Pleione es la clásica estrella tipo Be. Su espectro es muy bello, pues además de mostrar líneas de absorción (una nube de átomos opacos que la rodean), muestra líneas de emisión que son clásicas de una nebulosa luminosa.

¿De dónde salió la nebulosa?…de la estrella misma. Su velocidad de rotación es sorprendente: 329 km/s. ¡Pleione da una vuelta sobre sí misma en menos de 12 horas! Como la estrella da vueltas tan rápido, se deforma y su ecuador se dilata. Pero el asunto no para ahí, sino que parte de la estrella se desprende y se distribuye formando un disco alrededor de la estrella, como un anillo, pero tan cerca de la estrella que el gas se excita y emite una bella luz roja. La nube en forma de disco gira tan velozmente que las líneas del espectro de emisión se duplican: unas líneas corresponden al gas que se acerca y otras al gas que se aleja. (efecto Doppler).

Si el gas se aleja una distancia suficiente de la estrella, se enfría y deja de emitir radiación. Entonces empieza a comportarse como una cortina oscura que obstruye el paso de la radiación de la estrella. Se convierte en una nube opaca y produce líneas de absorción en el espectro de la estrella. Cuando se presenta esta circunstancia, ya no es sólo una estrella tipo Be, sino una estrella Be de cascarón.

Pleione es una caja de sorpresas: Una estrella que sufre cambios notorios en el corto plazo. A veces es una simple estrella tipo B8 y luego desprende gas para convertirse en una estrella tipo Be y cuando la nube se opaca se considera estrella Be de Cascarón. Resulta interesante que las transformaciones de Pleione son regulares, con períodos de 17 y 34 años. Los cambios producen fluctuaciones en su brillo y por tal motivo es clasificada también como estrella variable BU Tauri.

Desde 1888 Pleione ha emitido 3 cascarones gaseosos. Primero se abrillanta y cuando pasa de la fase Be a Be de carscarón, su luz se apaga en cuestión de décimas de magnitud. La última vez que se apagó fue en 1972 y el cascarón de gas opaco duró hasta 1987. Algunos sugieren que la periodicidad se debe a una compañera que le orbita a una distancia promedio de 28 unidades astronómicas (aproximadamente la distancia entre el Sol y neptuno) pero con una órbita muy excéntrica. Esto aún está por probarse.

ASTEROPE

Asterope está formada en realidad por dos estrellas: 21 Tauri y 22 Tauri. La primera de magnitud visual 5.8 y clasificación espectral B8 V y la segunda de 6.43 y A0 Vn. Significa “Relampagueante”.

CELAENO

Tuvo amoríos con Prometeo. Es conocida también como 16 Tauri. Su magnitud visual es de 5.46 y su clasificación espectral B7 IV.

LA PLEYADE PERDIDA

La mayoría de las personas sólo ve 6 y no 7 estrellas. Así nace el mito de la Pléyade perdida. Existen varias versiones que explican cuál es y por qué se perdió:

Electra.- que puso un velo a su rostro tras la quema de Troya.

Merope.- que se oculta avergonzada por tener un marido mortal y –además- delincuente.

Celaeno.- fulminada por un rayo.

OBSERVACION

Las Pléyades aparecen desde el otoño hasta la primavera y permanecen visibles toda la noche durante invierno. Se localizan en la constelación de Taurus, sobre el lomo del Gran Toro. La oposición de las Pléyades –cuando culminan a la medianoche- es en el mes de noviembre. En esta fecha hay una alineación Pléyades-Tierra-Sol. Sus coordenadas son: Asención Recta 03hrs 47min y Declinación +24° 07´. La magnitud visual del conjunto es de 1.6 y cubren un diámetro angular de 110 ´(minutos) de arco, equivalentes al diametro de 4 lunas llenas.

Cuando menos 6 estrellas son fácilmente visibles en una noche despejada y sin Luna. Un buen observador puede llegar a contar unas 9 y en condiciones excepcionales de agudeza visual, estabilidad y oscuridad, hay quienes detectan más de una docena de estrellas.

La cercanía de las Pléyades a la eclíptica favorece que las ocultaciones por la Luna o la visita por algún planeta sean frecuentes, ofreciendo un bello espectáculo.

CACERIA DE PLEYADES PARA OBSERVADORES DE HUESO COLORADO

Aquellos que tengan una agudeza visual sobresaliente y la paciencia suficiente podrán contar 20 estrellas en las Pléyades o más. La capacidad visual (resolución) no es la misma en todos los individuos. Un ojo extremadamente agudo podrá distinguir una separación angular entre 2 estrellas de 1 minuto de arco (´). La vista es excelente si se puede distinguir una resolución de 2´ de arco. Se puede considerar buena para ver 3´de arco y regular (y tal vez típica) en 4 y 5´de arco. Ponte a prueba en la constelación de Lyra. Epsilon Lyrae es una estrella doble visible a simple vista. Si tus ojos pueden distinguir su duplicidad, es que puedes distinguir detalles de 1´de arco y si la percibes como una estrella alargada, será de 3´de arco.

Empieza tu rutina con Alcyone (2.9), Merope (4.18), Maia (3.87) y Electra (3.7).

Continúa con Taygeta (4.3), Celaeno (5.46) y Atlas (3.62).

Ahora localiza Pleione (BU Tauri, variable 4.8-5.5) que está arriba de Atlas (al Norte).

Al Norte de Maia, Asterope ó 21 y 22 Tauri (de magnitudes 5.8 y 6.4)

A Oriente (izq) de Maia

*-*-*-*
El autor es vicepresidente y miembro honorario de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, así como director de ASTRONOMOS.ORG www.astronomos.org Puedes reproducir este artículo libremente de manera total o parcial, siempre que se de crédito al autor y se indiquen sus correos electrónicos: pablo@astronomos.org, pablolonnie@yahoo.com.mx . Si detectas un error, favor de enviar correcciones y sugerencias a estos mismos.
*-*-*-*